Iniciativas de reforestación en la Amazonía buscan recuperar la credibilidad del mercado de carbono tras el colapso de REDD, con apoyo de multinacionales y nuevos métodos técnicos….
Empresas chinas han sido implicadas en escándalos de corrupción en países de la Amazonía como Bolivia, Perú y Ecuador, con sobornos y malversación de fondos en contratos millonarios….
La corrupción y el fraude en la distribución de tierras públicas en la Amazonía afectan a pequeños agricultores y comunidades indígenas, mientras grandes terratenientes y empresas se benefician de esquemas fraudulentos….
El Supremo Tribunal Federal de Brasil propone un proyecto de ley que elimina el veto indígena sobre actividades económicas en sus tierras, generando controversia y preocupación internacional….
El gobierno brasileño planea ampliar las concesiones forestales en la Amazonía a 5 millones de hectáreas para 2026, promoviendo la gestión sostenible y combatiendo la deforestación ilegal….
El gobierno brasileño lucha contra la minería ilegal en el Territorio Indígena Munduruku, pero la falta de alternativas económicas y la debilidad en la aplicación de la ley amenazan su éxito a largo plazo….
El gobierno brasileño ha reducido la minería ilegal en el territorio Munduruku, pero persisten desafíos como la falta de alternativas económicas y la débil presencia estatal….
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) inicia una campaña global para concienciar sobre la importancia del agua como derecho humano y proteger este recurso en la Amazonía, amenazada por la escasez y contaminación….