Especialista rebate al INE sobre costos ganaderos en dólares

Marín Condori, genetista de plantas, desmiente al INE y detalla cómo fertilizantes, maquinaria y granos importados encarecen la producción ganadera en Bolivia.
unitel.bo
Vacas en un establo alimentándose de heno.
Imagen de varias vacas lecheras en un establo mientras se alimentan de heno.

Especialista rebate al INE sobre costos de producción ganadera en dólares

Marín Condori desmiente que solo el 7% de los insumos ganaderos dependan de divisas. El experto detalló que fertilizantes, maquinaria y granos importados encarecen la carne. La polémica surge tras declaraciones del director del INE sobre los precios.

«El pasto no crece solo: requiere inversión en dólares»

Marín Condori, genetista de plantas, explicó que la producción de pasto para ganado exige hasta $us 350 por hectárea en sistemas intensivos. «Todos los insumos -fertilizantes, pesticidas y maquinaria- se importan con divisas», enfatizó. Esto contradice las declaraciones de Humberto Arandia, director del INE, quien minimizó el impacto del dólar en los costos.

Detalles de los sistemas de producción

En el sistema intensivo, el mantenimiento anual oscila entre $us 100-150 por hectárea. El confinamiento es más costoso: requiere granos como soya o maíz, cuyos precios aumentaron. «Incluso el Gobierno reconoció que la sequía afectó las pasturas», recordó Condori, refiriéndose a los proyectos estatales de forraje en el altiplano.

Datos que no cuadran

Arandia argumentó que solo el 7% de los costos ganaderos dependen de importaciones (medicamentos y vacunas). Condori calificó esta postura como «desacertada», señalando que la carne boliviana está atada al dólar desde los insumos básicos. La crítica apunta a la credibilidad del INE como fuente oficial de estadísticas.

Un campo que no es autosuficiente

Bolivia depende de la importación de agroquímicos y maquinaria agrícola, factores clave en el encarecimiento de la producción ganadera. La sequía reciente agravó la situación, obligando al Gobierno a implementar alternativas como centros de forraje verde.

Carne con sabor a divisas

El debate expone la vulnerabilidad de la cadena ganadera boliviana ante factores externos. Mientras el INE insiste en minimizar el impacto cambiario, los especialistas demuestran que el dólar permea todos los eslabones productivos, desde el pasto hasta el plato.