Jueces federales cuestionan credibilidad del DOJ de Trump

Magistrados critican duramente al Departamento de Justicia por inconsistencias en casos de deportaciones y derechos laborales, señalando deshonestidad.
POLITICO
Una persona de traje saluda a varios individuos vestidos con togas negras.
La imagen capta el momento en el que un individuo de traje estrecha la mano de otra persona vestida con toga negra, rodeados por varios asistentes.

Jueces federales cuestionan la credibilidad del Departamento de Justicia de Trump

Al menos seis magistrados han criticado duramente a los abogados del gobierno en casos clave. Los reproches incluyen acusaciones de deshonestidad y evasión en litigios sobre deportaciones y derechos laborales. La Corte Suprema también mostró escepticismo en una reciente orden sobre deportaciones a Venezuela.

«No parece que me digan la verdad»

Desde marzo de 2025, jueces en California, Texas y Maryland han señalado inconsistencias en los argumentos del Departamento de Justicia (DOJ). Un magistrado calificó de «simulacro» la justificación para despidos de empleados federales, mientras otro tachó de «pretexto» la prohibición a personas transgénero en el ejército. «Dicen una cosa en público y otra en los tribunales», recriminó una jueza.

El caso que encendió las alarmas

En abril, la Corte Suprema ordenó frenar deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Extranjeros Enemigos (AEA), con solo dos disidencias entre los jueces conservadores. Sin embargo, el DOJ interpretó que «facilitar» el retorno de un detenido en El Salvador significaba «no hacer nada», según un juez de apelaciones. El afectado sigue preso un mes después.

Patrón de desconfianza

Organizaciones como Democracy Forward denuncian que el gobierno obliga a gastar más recursos para asegurar el cumplimiento de fallos judiciales. En casos como el del alcalde Eric Adams o los contratos colectivos federales, los jueces hallaron argumentos «sin sustento» o «pretextuales». Un magistrado incluso sugirió desacato penal por incumplir una orden sobre deportaciones.

Antecedentes: Cuando la Corte Suprema hizo la vista gorda

Durante el primer mandato de Trump, los jueces conservadores ignoraron sus declaraciones polémicas al avalar medidas como la prohibición de viajes desde países musulmanes. Pero en 2019, el presidente del tribunal, John Roberts, cuestionó la «explicación contrariada» del gobierno sobre el censo. Ahora, con Amy Coney Barrett en la corte, la balanza podría inclinarse.

La prueba definitiva llega la próxima semana

La Corte Suprema analizará si las órdenes judiciales pueden bloquear políticas federales a nivel nacional, en un caso sobre ciudadanía por nacimiento. Si aceptan la postura del DOJ, miles de hijos de inmigrantes podrían nacer apátridas mientras se resuelven demandas individuales. La credibilidad del gobierno, ya erosionada, será clave en el fallo.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo