Trump anuncia alto al fuego con hutíes en Yemen

EE.UU. detendrá los bombardeos contra los hutíes tras un acuerdo no formalizado, mediado por Omán, que busca reducir tensiones en el Mar Rojo.
POLITICO
Un hombre de traje con una corbata roja junto a una bandera y un árbol.
Imagen de un hombre vestido formalmente con una corbata roja, situado al lado de una bandera y parcialmente oculto por un árbol.

Trump anuncia que EE.UU. detendrá los bombardeos contra los hutíes

El alto al fuego entra en vigor inmediatamente tras un acuerdo no formalizado. La decisión se produce después de casi dos meses de ataques estadounidenses en Yemen, con más de 800 objetivos impactados desde marzo, según el Mando Central de EE.UU.

«No es un acuerdo, pero dejaremos de atacarnos»

Donald Trump declaró este martes que los hutíes solicitaron el cese de bombardeos a cambio de no atacar barcos estadounidenses. «Dijeron: ‘Por favor, no nos bombardeen más y no atacaremos sus buques'», afirmó el presidente. La mediación de Omán facilitó las conversaciones, según confirmó su canciller en redes sociales.

Impacto en el comercio marítimo

Los ataques hutíes en el Mar Rojo habían obligado a desviar rutas comerciales, aumentando costos y tiempos de transporte. Aunque los rebeldes prometen respetar navíos estadounidenses, mantendrán operaciones «en apoyo a Gaza», según declaró un alto funcionario hutí a Bloomberg.

Operación Rough Rider: balance militar

La campaña estadounidense redujo en un 69% los lanzamientos de misiles balísticos hutíes este año, pero requirió despliegues masivos: dos portaviones y seis bombarderos B-2. Israel, por su parte, escaló ataques tras un misil hutí contra el aeropuerto de Jerusalén.

Un conflicto con raíces profundas

Los hutíes, designados como grupo terrorista por Trump en marzo, llevan más de 500 ataques desde octubre de 2023, según el International Crisis Group. Su alianza con Irán y la guerra civil yemení complican la estabilidad regional, pese a la tregua bilateral con EE.UU.

¿Tregua o pausa temporal?

El anuncio precede a la gira de Trump por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes. Aunque el secretario de Estado Marco Rubio calificó el alto al fuego como una victoria para la navegación, la continuidad de los ataques hutíes contra Israel mantiene la tensión. La eficacia del pacto dependerá de su cumplimiento en las próximas semanas.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI