Juez federal bloquea deportaciones de Trump a El Salvador

Un tribunal de Nueva York anula el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos para expulsar venezolanos, calificándolo de ilegal.
POLITICO
Persona de perfil con una bandera en el fondo.
Un hombre en traje de perfil está situado junto a una bandera de rayas rojas y blancas con una estrella.

Juez federal bloquea deportaciones de Trump a El Salvador bajo ley de 1798

Un tribunal de Nueva York anula el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos para expulsar venezolanos. El juez Hellerstein calificó de «ilegal» el envío de más de 200 detenidos a una cárcel salvadoreña denunciada por abusos. Es el tercer fallo judicial contra esta medida en un mes.

«Destino notoriamente cruel»: el fallo que desmonta la estrategia

El juez Alvin Hellerstein, del Distrito Sur de Nueva York, prohibió nuevas deportaciones bajo la Ley de Extranjeros Enemigos (AEA) en su jurisdicción. Criticó que los deportados fueran enviados a «una cárcel salvadoreña infame por violaciones a los derechos humanos», sin acceso a abogados o familiares. La AEA solo puede usarse durante guerras o invasiones, según el fallo de 22 páginas.

Cadena de rechazos judiciales

Hellerstein es el tercer juez en un mes en tumbar el argumento de Trump. Un magistrado de Texas (nombrado por el propio Trump) y otro en Colorado ya habían dictaminado que la aplicación de la ley era «improcedente». Incluso el Tribunal Supremo frenó en abril deportaciones express sin derecho a apelación.

Cuando una ley colonial choca con la realidad

La AEA, creada en 1798, solo se había usado tres veces antes (en 1812, Primera y Segunda Guerra Mundial). El juez destacó que «migrantes venezolanos o presuntos pandilleros no constituyen una invasión». La Casa Blanca insistía en aplicarla contra el Tren de Aragua, pero el narcotráfico no justifica su uso, según el fallo.

Procedimientos «de ficción»

Hellerstein criticó que las notificaciones de deportación se hicieran solo en inglés y con 24 horas para apelar. Ordenó que el gobierno presente demandas formales en cortes federales, detallando los motivos y dando tiempo real para defensa. Además, mencionó dos casos donde se obligó a repatriar a deportados ilegalmente.

Una ley en el siglo equivocado

La AEA fue diseñada para conflictos bélicos con naciones reconocidas, no para flujos migratorios. Su resurgimiento bajo Trump contrasta con su casi nulo uso en 200 años. Los jueces coinciden: no hay «invasión» que justifique saltarse el debido proceso.

Justicia frena, pero no revierte

Los fallos impiden nuevas deportaciones bajo esta ley, pero no reparan a los ya enviados a El Salvador. El gobierno sigue obligado a repatriar a casos específicos, aunque la batalla legal continúa en medio de tensiones migratorias.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo