Republicanos enfrentan desafíos en elecciones al Senado 2026

El partido republicano pierde candidatos clave en Georgia y Texas, mientras primarias divisivas y la incertidumbre económica complican su estrategia para las elecciones de 2026.
POLITICO
Persona rubia hablando por teléfono móvil mientras camina con un bolso al hombro.
Una imagen de una persona con cabello rubio, vestida con una chaqueta rosa, caminando y usando un teléfono móvil.

Republicanos enfrentan desafíos inesperados en elecciones al Senado

El partido pierde candidatos clave en Georgia y Texas. Las primarias divisivas y la incertidumbre económica complican su estrategia para 2026. La negativa de gobernadores a postularse y el ascenso de figuras polémicas como Marjorie Taylor Greene generan preocupación.

«El mapa se complica más de lo previsto»

Los republicanos esperaban consolidar su mayoría en el Senado, pero la retirada del gobernador Brian Kemp en Georgia y del exgobernador Chris Sununu en New Hampshire ha cambiado el panorama. Además, en Texas, el fiscal general Ken Paxton desafía al senador John Cornyn en unas primarias que podrían dividir al partido. «Las elecciones intermedias siempre son difíciles para el partido en el poder», admitió el senador Ron Johnson (R-Wis.).

Georgia: ¿oportunidad o riesgo?

Los demócratas ven una apertura si la congresista Marjorie Taylor Greene, figura polarizadora del movimiento MAGA, se lanza al Senado. Aunque líderes republicanos como John Thune (R-S.D.) insisten en que «Georgia será una carrera competitiva», estrategas temen que su candidatura aleje a votantes moderados.

Texas y Michigan: batallas internas

En Texas, el establishment republicano intenta evitar que Paxton desbanque a Cornyn, aliado clave del liderazgo. Mientras, en Michigan, la posible candidatura del congresista Bill Huizenga añade otra variable a la sucesión del senador demócrata Gary Peters.

El factor Trump: economía y primarias

Los aranceles del expresidente Donald Trump y su impacto en los mercados globales podrían definir el clima electoral. «Todo depende de la economía en los próximos 12 meses», señaló el senador Tommy Tuberville (R-Ala.). Los demócratas, por su parte, aseguran que los republicanos «tendrán que responder por la agenda dañina de Trump», según Maeve Coyle del DSCC.

Un terreno que antes parecía favorable

Hace meses, los republicanos anticipaban ganancias seguras en 2026 gracias al desgaste del partido en el poder. Sin embargo, la falta de candidatos consolidados y las luchas internas han revertido esa ventaja inicial. Incluso en estados tradicionalmente rojos como Louisiana y Carolina del Norte, las primarias MAGA amenazan a incumbentes establecidos.

La batalla se decidirá en la economía

Analistas coinciden en que el resultado final dependerá de la situación económica. Si los aranceles de Trump generan recesión, los republicanos enfrentarán mayores obstáculos. Como resumió el estratega Jay Williams: «Nunca subestimes la capacidad republicana de arruinar la victoria».

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF