Obispos de Bolivia ven en elecciones de agosto oportunidad para ‘reconstruir’ el país

La CEB critica el modelo económico actual y urge a votar con responsabilidad en las elecciones del 17 de agosto para reconstruir Bolivia.
El Deber

Obispos de Bolivia ven en elecciones de agosto oportunidad para ‘reconstruir’ el país

La CEB critica el «modelo económico estatal monopolista» y alerta sobre empobrecimiento. Los prelados instan a votar «con responsabilidad» en los comicios del 17 de agosto. El pronunciamiento se dio al cierre de su CXVI Asamblea Ordinaria.

«Un país destrozado en su identidad cultural y social»

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) afirmó que las promesas de reactivación económica y reconciliación «han quedado vacías». Señalaron que impera la «demagogia» y se alentó la «institucionalización de la mentira». «El modelo actual destruye la economía y la propiedad privada», leyeron en el comunicado el secretario general Giovani Arana.

Críticas al modelo económico

Los obispos lamentaron la pérdida de hidrocarburos como sustento económico y el bloqueo de exportaciones. Alertaron que Bolivia se convirtió en «exportadora de mano de obra» y criticaron que el poder se ejerza «a costa de los más débiles». Calificaron al Estado como «paralizado e internacionalmente descalificado».

Antecedentes: De la bonidad al desgaste

Los problemas económicos se agudizaron desde 2023, con caída de reservas, escasez de dólares y combustibles. Las elecciones del 17 de agosto enfrentarán al presidente Luis Arce (que busca reelección), a Evo Morales (que insiste en postularse pese a límites constitucionales) y al oficialista Andrónico Rodríguez, entre otros.

El llamado: diálogo y urnas

La CEB pidió un «sincero diálogo» para construir un país «viable», alejado de intereses personales. Subrayaron que el voto es «secreto y libre», instando a ejercerlo con «coraje». Las elecciones marcarán el rumbo del próximo quinquenio en un contexto de crisis económica y fragmentación política.