Evo Morales acepta competencia judicial en caso de estupro en Tarija
El expresidente enfrenta una denuncia por abuso a una adolescente en 2015. La jueza que anuló el proceso fue detenida por presunta prevaricación. Morales rechaza las acusaciones y denuncia «Estado corrupto».
«El expresidente se somete a la jurisdicción tarijeña»
El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que Morales aceptó la competencia del juzgado de Tarija y presentó recursos legales. «Ha ejercido defensa e incidentado», declaró. La denuncia, interpuesta en octubre de 2024, alega estupro y trata de personas. La defensa de Morales intentó trasladar el caso a Cochabamba, sin éxito.
Detención de la jueza y cargos
La jueza Lilian Moreno (Juzgado 14 Anticorrupción de Santa Cruz) fue arrestada el 3 de mayo tras anular el proceso contra Morales. Se le imputa «incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia», con penas de hasta 10 años. El Ministerio de Justicia lidera las acusaciones, mientras otras querellas critican la falta de investigación sobre el abuso a menores.
Reacciones y controversia
Morales, refugiado en el trópico de Cochabamba, tachó el proceso de «arbitrario» y acusó al Estado de no respetar normas. Sus aliados, como la exministra Teresa Morales, anunciaron una denuncia ante la CIDH. El empresario Branco Mainkovic y el expresidente Jorge Quiroga criticaron la impunidad histórica del líder masista.
Un caso que revive viejas tensiones
El proceso judicial reabre heridas de la era Morales (2006-2019), marcada por denuncias de persecución política. La Fiscalía de Tarija retomó en 2024 una causa archivada en 2020, mientras el expresidente insiste en su inocencia y denuncia «persecución».
Justicia bajo la lupa
El caso enfrenta al sistema judicial boliviano con un expresidente que aún moviliza bases. La detención de la jueza Moreno y la orden de aprehensión vigente contra Morales tensionan el escenario político, sin que se vislumbre una resolución inmediata.