Director del INE: precio de la carne no depende del dólar

Humberto Arandia afirma que solo el 7% de los costos ganaderos están en dólares, generando críticas de empresarios y analistas en medio de la crisis económica en Bolivia.
El Deber

Director del INE afirma que el precio de la carne no depende del dólar

Humberto Arandia asegura que solo el 7% de los costos ganaderos están en dólares. Sus declaraciones generaron críticas de empresarios y analistas en redes sociales. El debate surge en medio de la crisis económica y escasez de divisas en Bolivia.

«El pasto no se cotiza en dólares»: la polémica explicación

El director del INE, Humberto Arandia, defendió que el alza del precio de la carne no está ligada al dólar. «El pasto, los terneros y el alimento balanceado se producen en Bolivia y su costo es en bolivianos», afirmó en una conferencia de prensa. Reconoció que solo vacunas y medicamentos (7% del costo) dependen de la moneda extranjera.

Reacciones: desde el agro hasta la ironía

Branko Marinkovic, empresario y exprecandidato presidencial, calificó las declaraciones como «ignorancia de la realidad del campo» y criticó al MAS. En redes, el analista Gonzalo Chávez ironizó: «Nuestras vacas se alimentan de pastos patrióticos». Usuarios también rechazaron los argumentos del INE.

Un debate en medio de la crisis

La polémica surge cuando Bolivia enfrenta escasez de dólares y alza generalizada de precios. El INE insiste en que la producción ganadera depende mayormente de insumos nacionales, mientras críticos señalan el impacto indirecto del tipo de cambio en la economía.

¿Inflación «made in Bolivia»?

El conflicto refleja la tensión entre el discurso oficial y la percepción ciudadana sobre las causas de la inflación. Mientras el INE minimiza el factor dólar, los actores económicos destacan su influencia en la cadena productiva.