China usaba bambú para extraer gas natural hace 2.000 años

Descubre cómo la antigua China desarrolló técnicas avanzadas de perforación y transporte de gas natural utilizando tuberías de bambú, redefiniendo la historia energética.
xataka.com
Dos imágenes en una: manos plantando en tierra y un bosque de bambú.
A la izquierda, manos trabajando con tierra; a la derecha, un bosque de bambú en un entorno natural.

China extraía gas natural con tuberías de bambú hace 2.000 años

La provincia de Sichuan desarrolló técnicas avanzadas de perforación y transporte de gas. Milenios antes de la industria petrolera moderna, los chinos utilizaban sistemas de bambú y herramientas especializadas. Este hallazgo redefine la historia de la energía.

«Una ingeniería milenaria adelantada a su tiempo»

Durante el Periodo de los Reinos Combatientes (480–221 a.C.), China ya perforaba pozos de hasta 250 metros de profundidad. Para el siglo XIX, alcanzaban más de 1.000 metros, usando brocas adaptadas y soluciones como tubos de bambú con válvulas. El pozo Shenghai marcó un hito en 1835 al superar esa profundidad.

Del gas no deseado a la revolución energética

Inicialmente, el gas natural era un subproducto de la extracción de salmuera. La deforestación impulsó su uso para calefacción y evaporación de sal. Inventos como el tambor Kang Pen y un carburador primitivo optimizaron su aprovechamiento. Los perforadores incluso ubicaban pozos según formaciones geológicas.

Una red industrial de bambú

Se construyeron cientos de kilómetros de tuberías de bambú selladas con cemento de aceite de Tung. En los años 50, aún funcionaban 95 km de estas conducciones. La operación requería turnos continuos y contratos legales, transformando ciudades como Zigong en centros industriales.

Legado que perdura

La región de Sichuan sigue produciendo 30.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, parte de pozos perforados hace siglos. Aunque peligrosa (en 2003 hubo una explosión con 233 muertos), su tecnología evitó mayores catástrofes. El Museo de la Sal de Shanxi preserva este legado.

Reescribiendo la historia de la energía

El sistema chino eclipsó a operaciones premodernas en Europa o Asia Central. Su continuidad y eficiencia demostraron que las civilizaciones antiguas eran capaces de hazañas técnicas insospechadas.

Más que un vestigio

Este descubrimiento no solo cuestiona el origen de la industria energética moderna, sino que revela cómo la necesidad y la innovación pueden surgir mucho antes de lo imaginado.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI