Duolingo reemplaza contratistas con IA y genera debate laboral

Duolingo eliminó el 10% de sus contratistas en 2023 y prioriza IA sobre empleos humanos, desatando críticas sobre su impacto en el mercado laboral creativo.
TechCrunch
Un grupo de figuras vestidas de rosa con máscaras, y una figura principal con un traje verde y rosa al frente.
Una imagen que muestra a varias personas en trajes rosas y una figura central con un traje extravagante y colorido.

Duolingo sustituye contratistas por IA y desata debate sobre empleo

La plataforma eliminó el 10% de sus contratistas en 2023 y más en 2024. El periodista Brian Merchant denuncia que esta estrategia «AI-first» refleja una crisis laboral impulsada por decisiones corporativas. Su análisis vincula el desempleo juvenil con la automatización de puestos iniciales.

«No es el apocalipsis robótico, son recortes con excusa tecnológica»

Duolingo confirmó esta semana que priorizará la IA sobre trabajadores humanos, siguiendo una tendencia iniciada en 2023. «Primero despidieron traductores, luego redactores», reveló un excontratista anónimo. Merchant subraya que la crisis responde a ejecutivos que buscan «reducir costes laborales y consolidar control», según su artículo.

Impacto en empleos creativos

El reportaje cita datos de The Atlantic: la tasa de desempleo en graduados universitarios es inusualmente alta. La inversión en IA estaría desplazando contrataciones o «ahogando» presupuestos para nuevos empleados. Sectores como traducción, escritura e ilustración son los más afectados.

De la pantalla de aprendizaje a la pantalla de despidos

Duolingo ya usó IA para crear 148 cursos en 2025, tras anunciar su transición tecnológica. Otras empresas, como DOGE (citada por Merchant), aplican estrategias similares bajo el lema «AI-first», aunque el periodista insiste: «Son decisiones humanas, no inevitabilidad tecnológica».

Resultados inmediatos, consecuencias a largo plazo

La eficiencia de la IA contrasta con la pérdida de empleos en industrias creativas. Sin juicios sobre el modelo, los datos muestran que la automatización avanza en puestos tradicionalmente humanos, con Duolingo como caso emblemático.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.

El voto nulo alcanza un histórico 19,87% en las elecciones de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en la primera vuelta electoral de Bolivia, expresando un fuerte descontento. El
Infografía del voto nulo en Bolivia.

Agrupación de Evo Morales anuncia alianzas para elecciones subnacionales

La agrupación Evo-Pueblo no obtendrá su personería jurídica a tiempo para las elecciones subnacionales 2026. El TSE remitió observaciones
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Fiscal afirma que orden de aprehensión contra Dorgathen está «fundamentada»

El fiscal general afirma que la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, está fundamentada. El proceso
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen.

La desinformación, desafío crucial para la segunda vuelta en Bolivia

Chequea Bolivia identificó 286 rumores y desinformaciones durante el proceso electoral. El 74% se difundió en TikTok, destacando videos
Imagen referencial de desinformación.

Mario Argollo es elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB en Cobija

Mario Argollo, representante minero de Huanuni, fue elegido nuevo Secretario Ejecutivo de la COB con 79 votos en el
Imagen referencial.