Abogado de Hegseth enfrenta críticas por conflicto de intereses

Tim Parlatore, asesor del secretario de Defensa, enfrenta cuestionamientos por representar a clientes que demandan al gobierno mientras participa en investigaciones clave del Pentágono.
POLITICO
Un hombre en traje está hablando entre un grupo de personas, algunas con gorras rojas.
Un hombre en traje parece involucrado en una conversación con un grupo de individuos, algunos de los cuales llevan gorras rojas.

Abogado de Hegseth enfrenta críticas por conflicto de intereses

Tim Parlatore asesora al secretario de Defensa mientras representa a clientes que demandan al gobierno. Su doble rol genera preocupación entre expertos legales y dentro del Pentágono. Parlatore coordina una investigación de filtraciones clave mientras litiga contra la Marina.

«Un abogado con acceso privilegiado»

Tim Parlatore, asesor personal del secretario de Defensa Pete Hegseth, también representa a clientes que enfrentan cargos federales, incluido el exalmirante Robert Burke, acusado de corrupción. «Es una oportunidad publicitaria única: ‘Contráteme porque tengo acceso inusual'», señala Joshua Kastenberg, experto en derecho militar.

La doble función bajo la lupa

Parlatore, recomisionado en la Reserva Naval en marzo, participa activamente en reuniones clave del Pentágono, aunque carece de autorización para información ultrasecreta. Dos fuentes anónimas revelan que su presencia frecuente ha generado incomodidad interna, especialmente en la oficina del secretario.

El juicio que pone a prueba su rol

La próxima semana, Parlatore defenderá a Burke en un caso donde testigos de la Marina podrían verse influenciados por su cercanía con Hegseth. Fiscales ya alertaron al juez sobre el «potencial conflicto», pero el tribunal descartó objeciones tras la aceptación del acusado.

Antecedentes polémicos

Parlatore ganó notoriedad como abogado de Donald Trump en los casos de documentos clasificados y el asalto al Capitolio. Ahora, su firma representa principalmente a militares retirados, «un negocio que se beneficia de su proximidad al secretario», según una fuente del Pentágono.

¿Hasta dónde llega la permisividad?

Expertos consultados por POLITICO coinciden en que, aunque el caso no viola formalmente las normas éticas, genera dudas sobre la imparcialidad del sistema. «No pasa la prueba del olfato», afirma Kastenberg, mientras Kathleen Clark advierte que los fiscales son los más perjudicados ante posibles testigos intimidados.

Entre el servicio y el negocio

Parlatore insiste en que su trabajo cumple las reglas para reservistas y niega usar influencias políticas. «Vendo habilidad legal, no conexiones», declaró. Sin embargo, su involucramiento en investigaciones sensibles y juicios contra el gobierno mantiene el debate abierto.

Un cierre con más preguntas

El caso expone los límites difusos entre el servicio público y los intereses privados en Washington. Mientras el juicio a Burke avanza, la sombra de un posible «trato preferencial» seguirá persiguiendo a Parlatore y al equipo de Hegseth.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur