Cochabamba acumula toneladas de basura tras 12 días de conflicto
Montañas de residuos invaden calles y generan riesgos sanitarios. El conflicto por el manejo de desechos escaló tras una orden judicial que impide el acceso al botadero de K’ara K’ara. Vecinos y ecorecolectores denuncian olores nauseabundos y temen brotes de enfermedades.
«El olor es insoportable y nos duele la cabeza»
La avenida Humboldt y el parque Lincoln son los puntos más críticos, con bolsas de basura mezcladas que superan la altura de personas. Ecorecolectores, aunque afectados, continúan separando materiales reciclables para subsistir. «Antes había basura, pero ahora está más alto», relató uno en Unitel.
Orden judicial y descoordinación institucional
El conflicto comenzó cuando habitantes cerca de K’ara K’ara protestaron exigiendo el cierre definitivo del botadero. La Alcaldía alegó un «periodo de transición» por un contrato de industrialización de residuos, pero sin sitio alternativo. Este viernes, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció la rescisión del contrato con la empresa encargada.
Un problema que no es nuevo
Cochabamba ya enfrentó crisis similares, como un bloqueo previo al botadero, pero la actual supera en magnitud a anteriores acumulaciones. Los puntos verdes, destinados a reciclables, ahora reciben todo tipo de desechos por la falta de recolección formal.
La salud pública en riesgo
El cierre concluye con incertidumbre sobre cuándo se resolverá el colapso sanitario. Mientras, los vecinos conviven con plagas y malos olores, y los ecorecolectores, pese al peligro, siguen trabajando en condiciones precarias.