Cochabamba acumula basura tras 12 días de conflicto

Montañas de residuos invaden calles de Cochabamba, generando riesgos sanitarios tras una orden judicial que impide el acceso al botadero de K’ara K’ara.
unitel.bo
Una pila de basura con un vehículo y una persona al lado.
La imagen muestra una gran acumulación de bolsas de basura de diversos colores y materiales en un espacio abierto, con un vehículo estacionado a un lado y una persona de pie junto a él.

Cochabamba acumula toneladas de basura tras 12 días de conflicto

Montañas de residuos invaden calles y generan riesgos sanitarios. El conflicto por el manejo de desechos escaló tras una orden judicial que impide el acceso al botadero de K’ara K’ara. Vecinos y ecorecolectores denuncian olores nauseabundos y temen brotes de enfermedades.

«El olor es insoportable y nos duele la cabeza»

La avenida Humboldt y el parque Lincoln son los puntos más críticos, con bolsas de basura mezcladas que superan la altura de personas. Ecorecolectores, aunque afectados, continúan separando materiales reciclables para subsistir. «Antes había basura, pero ahora está más alto», relató uno en Unitel.

Orden judicial y descoordinación institucional

El conflicto comenzó cuando habitantes cerca de K’ara K’ara protestaron exigiendo el cierre definitivo del botadero. La Alcaldía alegó un «periodo de transición» por un contrato de industrialización de residuos, pero sin sitio alternativo. Este viernes, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció la rescisión del contrato con la empresa encargada.

Un problema que no es nuevo

Cochabamba ya enfrentó crisis similares, como un bloqueo previo al botadero, pero la actual supera en magnitud a anteriores acumulaciones. Los puntos verdes, destinados a reciclables, ahora reciben todo tipo de desechos por la falta de recolección formal.

La salud pública en riesgo

El cierre concluye con incertidumbre sobre cuándo se resolverá el colapso sanitario. Mientras, los vecinos conviven con plagas y malos olores, y los ecorecolectores, pese al peligro, siguen trabajando en condiciones precarias.

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa