Piloto y cuatro pasajeros sobreviven dos días en Beni tras accidente aéreo
Los ocupantes se alimentaron solo con chivé y evitaron a caimanes gracias al olor a combustible. La avioneta sufrió una falla mecánica y aterrizó de emergencia en una zona pantanosa. Fueron rescatados este viernes por pescadores locales tras 48 horas sin agua.
«El pantanal nos rodeaba, pero el chivé nos salvó»
El piloto Pablo Andrés Velarde, de 27 años, relató que la avioneta quedó boca abajo tras un aterrizaje forzoso cerca del mediodía del miércoles. «Sobre mi ruta no había estancia o camino para emergencia», explicó. El motor falló durante el vuelo entre Baures y Trinidad, en una ruta humanitaria por las lluvias.
Supervivencia extrema
Velarde detalló que el combustible contaminó el agua cercana, obligándolos a consumir solo chivé (harina de yuca). «Los caimanes y víboras nos vigilaban, pero no se acercaron por el olor a gasolina». Los mosquitos y el calor les impidieron dormir durante las dos noches.
Rescate por pescadores
Una familia de pescadores los localizó en la madrugada del viernes. «Ya no aguantábamos una noche más», admitió el piloto. Un helicóptero los trasladó finalmente a Trinidad, donde recibieron atención médica junto a las cuatro víctimas (tres mujeres y un niño).
Vuelos humanitarios en zona crítica
El accidente ocurrió en Beni, región con carreteras intransitables por lluvias. Velarde realizaba viajes de apoyo desde 2021, cuando obtuvo su licencia. Este fue su primer incidente grave.
Supervivencia contra reloj
El rescate evitó un desenlace fatal en una de las zonas más inhóspitas de Bolivia. La rápida contaminación del agua y la fauna peligrosa aumentaron el riesgo, aunque el combustible actuó como repelente natural.