| | |

Bolivia anuncia 2,5 millones de vacunas contra la influenza

El gobierno boliviano confirmó la adquisición de 2,5 millones de vacunas contra la influenza a través de la OPS, con llegada estimada en 2-3 semanas.
unitel.bo
Una persona recibe una inyección en el brazo por parte de una profesional sanitaria.
Un momento de vacunación en un entorno clínico con personal médico administrando la inyección.

Gobierno boliviano anuncia 2,5 millones de vacunas contra la influenza

El cargamento llegará en 2-3 semanas, según estimaciones oficiales. El viceministro Max Enríquez confirmó la gestión ante la OPS, pero sin fecha exacta. Santa Cruz registra 20 muertes confirmadas este año, aunque los casos nacionales disminuyeron recientemente.

«Vacunas en camino, pero sin fecha concreta»

El Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica informó que las 2,5 millones de dosis se adquirirán mediante el fondo rotatorio de la OPS. «Estamos a la espera de confirmación», declaró Max Enríquez, aunque estimó su llegada «entre dos a tres semanas». El lote busca frenar el brote que afecta especialmente a Santa Cruz.

Impacto en la salud pública

Según el Ministerio de Salud, los casos semanales bajaron de 224 a 75 entre abril y mayo. Pese a ello, Santa Cruz acumula 1.500 contagios y 20 decesos confirmados, con otros 12 en estudio. Las autoridades insisten en proteger a mayores de 60 años, niños menores de cinco y pacientes crónicos.

Un brote con rostro cruceño

El último reporte epidemiológico destaca que Santa Cruz concentra la mayor letalidad, aunque no se precisaron cifras nacionales totales. La Dirección General de Epidemiología monitorea la tendencia a la baja, pero mantiene recomendaciones de bioseguridad.

Entre la urgencia y la burocracia

Bolivia depende del mecanismo regional de la OPS para acceder a vacunas, un sistema usado históricamente para enfermedades estacionales. El retraso en la confirmación refleja los plazos de distribución internacional.

Esperando el cargamento que marcará la diferencia

La llegada de las vacunas podría reforzar la contención del brote, especialmente en grupos de riesgo. Su efectividad dependerá de la velocidad de distribución una vez en el país, según los protocolos sanitarios vigentes.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital