Bolivia aprueba aumento salarial del 5% para 2025

El gobierno boliviano decreta un incremento salarial del 5% retroactivo a enero, con plazo máximo de pago hasta julio. Beneficia a sectores públicos y privados.
unitel.bo
Grupo de personas participando en una marcha con un cartel.
Personas caminando con un cartel, algunas llevan sombreros y una bandera pequeña.

Gobierno boliviano aprueba incremento salarial del 5% para 2025

El decreto establece el pago retroactivo hasta el 1 de enero y fija como plazo máximo el 31 de julio. La medida beneficia a sectores públicos clave y al privado, con aplicación diferenciada según el ámbito laboral. Entró en vigencia este jueves tras su publicación oficial.

«Retroactivo desde enero, plazo hasta julio»

El Decreto Supremo 5383 detalla que el aumento salarial del 5% será retroactivo al 1 de enero de 2025, pero las instituciones tienen hasta el 31 de julio para efectuar el pago correspondiente. «El incremento es obligatorio para los sectores especificados», señala la norma, excluyendo a entidades no mencionadas expresamente.

Beneficiarios clave

El Artículo 2 enumera los sectores prioritarios: magisterio fiscal, salud pública, Sedeges y Policía Boliviana. Para el magisterio y la policía, el aumento se aplicará de forma lineal al haber básico. En salud, el 2.5% será lineal y el otro 2.5% inversamente proporcional al salario vigente, incluyendo a Agemed y cajas de salud financiadas por el Estado.

Inclusión del sector privado

El Artículo 6 extiende el beneficio a trabajadores privados, aunque debe ser acordado entre empleadores y trabajadores. El decreto aclara que cubre todas las modalidades de contrato asalariado, manteniendo el porcentaje del 5% como referencia.

Un ajuste con historia

Bolivia mantiene la tradición de decretar incrementos salariales anuales, generalmente retroactivos al inicio de cada gestión. Esta medida busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo, especialmente en sectores estratégicos como educación y salud, aunque su aplicación en el privado depende de negociaciones particulares.

El reloj corre para las instituciones

El cumplimiento del plazo del 31 de julio será crucial para que los trabajadores reciban los montos pendientes. La norma no especifica sanciones por incumplimiento, pero su publicación oficial obliga a las entidades mencionadas a ajustar sus presupuestos y liquidaciones.