Empresarios bolivianos critican situación económica en Día del Trabajo

La CEPB alerta sobre una crisis transversal en Bolivia y critica el reciente incremento salarial del 10%, señalando que el diálogo es clave para la estabilidad.
unitel.bo
Logotipo dorado sobre una pared de madera.
Imagen de un logotipo dorado de gran tamaño sobre una superficie de madera, con texto descriptivo debajo.

Empresarios bolivianos critican situación económica en Día del Trabajo

La CEPB afirma que «este aniversario tiene pocos motivos para celebrar». En un comunicado este 1 de mayo, la Confederación alertó sobre la crisis transversal que afecta al país. El pronunciamiento se produce tras el reciente incremento salarial del 10%.

«Tiempos extremadamente difíciles» para el sector privado

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó la situación actual como «una crisis transversal que pone a prueba nuestras capacidades». Señalaron que el diálogo y la concertación son clave para «la supervivencia de las empresas y la estabilidad laboral». El mensaje contrasta con los actos oficiales por el Día del Trabajo realizados en Tarija.

Llamado a la unidad frente a la adversidad

La CEPB rechazó «la falsa división entre trabajadores y empresarios», recordando que históricamente han colaborado. «Bolivia no puede avanzar si se enfrenta a quienes necesitan caminar juntos», subrayaron. Pese a las dificultades, destacaron «esperanza y voluntad para encontrar soluciones».

Un telón de fondo económico complejo

El pronunciamiento llega días después de que el Gobierno anunciara un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y hasta 5% al haber básico, medida criticada por el sector empresarial. La CEPB ya había alertado previamente sobre presiones como el alza del dólar paralelo.

Entre la urgencia y la búsqueda de consensos

La CEPB insiste en que la estabilidad económica requiere acuerdos entre actores, mientras el país enfrenta desafíos como la inflación y restricciones fiscales. Su postura refleja tensiones recurrentes entre políticas laborales y competitividad empresarial.