Transportistas pesados declaran peor crisis económica en Bolivia

La Confederación de Transporte Pesado denuncia desfalco económico y falta de dólares, afectando a transportistas, comerciantes y empresarios en Bolivia.
unitel.bo
Camión cisterna en una carretera con la inscripción 'Peligro Inflamable'.
Un camión cisterna detenido en una carretera, con advertencias de material inflamable visibles en su lateral.

Transportistas pesados declaran «peor crisis económica del sector» en Bolivia

La Confederación de Transporte Pesado denuncia desfalco económico y falta de dólares. En el Día del Trabajo, el sector aseguró no tener «nada que festejar» por la escasez de combustible y divisas. La crisis afecta a transportistas, comerciantes y empresarios en todo el país.

«Nos han llevado a un desfalco económico»

Hugo Domingo Ramos, ejecutivo de la Confederación, afirmó que «realmente estamos en la peor crisis económica como transporte pesado». Criticó al gobierno por la falta de soluciones y destacó que la situación les impide generar ingresos. «Festejemos con la poca economía que tenemos», ironizó durante su discurso este 1 de mayo.

Combustible y dólares: el doble golpe

Los transportistas enfrentan largas filas en estaciones de servicio para abastecerse, lo que reduce su capacidad operativa. Ramos vinculó la crisis directamente a la escasez de divisas y carburante, un problema que también impacta a otros rubros como comercio e industria.

Un Día del Trabajo sin celebración

El sector transportista se sumó a las críticas de empresarios y trabajadores que, en esta fecha, denunciaron la falta de motivos para celebrar. La Confederación insistió en que la crisis económica nacional los afecta de manera prioritaria por su dependencia de insumos importados.

Presión sobre las ruedas

Bolivia arrastra desde 2023 una severa restricción de dólares y desabastecimiento esporádico de combustible, según reportes sectoriales. El transporte pesado, clave para la logística nacional, había advertido previamente sobre el riesgo de paralización por estos factores.

Ruta cuesta arriba

La advertencia del sector refleja el agravamiento de problemas estructurales. Sin medidas concretas para garantizar suministros y divisas, la operatividad del transporte pesado podría deteriorarse, con efectos en cadena para la economía boliviana.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.