Gobierno boliviano anuncia incremento salarial del 10% para el Día del Trabajo
El salario mínimo nacional subirá a Bs 2.750. El presidente Luis Arce presentará el decreto en Tarija durante los actos centrales, donde se espera la participación de más de 7.000 trabajadores. El ajuste beneficiará principalmente a sectores como Salud, Educación y fuerzas de seguridad.
«Solo 3 de cada 10 trabajadores recibirán el aumento»
El economista Rubén Arias advierte que el 70% de los empleados no se beneficiará del incremento, ya que la mayoría labora en la informalidad. Según CAINCO, «más del 80% de los bolivianos carece de protección laboral». La medida afectaría especialmente a pequeños comercios y empleadores privados.
Celebración con marcha multitudinaria
La COB confirmó que delegaciones de Tarija, Chaco, Yacuiba y otras regiones participarán en la «Gran Marcha». Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la central sindical, destacó la movilización como un símbolo de unidad obrera. El acto central incluirá la firma del decreto por parte de Arce.
Un país dividido por la formalidad
Bolivia enfrenta una brecha laboral histórica: mientras el salario mínimo cubre a empleados públicos y algunos sectores privados, la mayoría de la población económicamente activa sobrevive en empleos informales. El último ajuste, en 2024, elevó el mínimo a Bs 2.500, pero sin impacto significativo en la economía familiar.
¿Mejorará el poder adquisitivo?
El incremento del 10% al mínimo nacional y hasta 5% al haber básico podría generar presiones inflacionarias, según analistas. CAINCO alertó que la medida «agravará la informalidad», mientras el Gobierno insiste en que prioriza a sectores estratégicos. Su impacto real se medirá en los próximos meses.