Alemanes invierten en tierras y oro ante crisis global
El 56% de los consultados prioriza bienes raíces como refugio seguro. Ciudadanos como Lena Klimek acumulan efectivo y evalúan propiedades rurales. La tendencia surge por la inestabilidad geopolítica y el regreso de Trump a la presidencia de EE.UU.
«Prepararse sin caer en el catastrofismo»
La alemana Lena Klimek, de 56 años, retiró 7.000 euros en efectivo como «fondo de emergencia». Aclara que no es «prepper», pero reconoce: «Es la primera vez que temo por mi seguridad». Su caso refleja una preocupación creciente en Alemania, donde los inmuebles rurales ganan relevancia por su capacidad para generar alimentos.
Oro vs. tierra: la lección histórica
Según análisis históricos, las propiedades superan al oro y las criptomonedas en crisis. Klimek valora conservar la casa familiar en el campo: «Allí podríamos cultivar si colapsan las cadenas de suministro». Expertos citados destacan que los agricultores tradicionalmente intercambiaban oro por ganado, demostrando la utilidad práctica de la tierra.
Trump y los fantasmas del conflicto
El artículo vincula el temor ciudadano con la elección de Donald Trump en EE.UU. y la guerra en Europa del Este. Klimek menciona explícitamente ambos factores al justificar sus decisiones financieras. Aunque descarta migrar, baraja opciones como España o Nueva Zelanda en escenarios extremos.
Cuando el miedo mueve el dinero
Alemania registra un aumento en consultas sobre protección patrimonial desde 2024. La nota destaca que, pese a la incertidumbre, la mayoría evita medidas radicales. Klimek simboliza este equilibrio: preparación sin alarmismo, con énfasis en activos tangibles.
Lo que queda cuando todo falla
La preferencia por bienes raíces subraya su valor como garantía física y productiva. El caso alemán ilustra cómo crisis políticas reconfiguran prioridades de inversión, privilegiando lo esencial sobre lo especulativo.