Estudiantes pierden capacidad para leer textos largos

Estudio revela que entre el 70% y 80% de los universitarios tiene dificultades para procesar lecturas medias, atribuido al uso de smartphones e IA.
ZEIT ONLINE
Persona con un libro verde sobre la cara bajo un cielo azul.
La imagen muestra a una persona sujetando un libro verde sobre su cara, con el cielo azul claro como fondo.

Estudiantes universitarios pierden capacidad para leer textos largos

Entre el 70% y 80% de los alumnos tiene dificultades con lecturas medias, según un estudio en Alemania y universidades internacionales. La crisis afecta al pensamiento crítico y se atribuye al uso de smartphones y herramientas de IA. Instituciones implementan cursos remedial.

«Leer un libro entero se ha vuelto una hazaña»

Investigadores alertan que la competencia lectora en universidades se desploma. Michael Sommer, al historiador de Oldenburg, afirma: «70-80% de los estudiantes no puede procesar textos de dificultad media». La problemática es global y vinculada a la masificación educativa y la digitalización. Algunos alumnos priorizan créditos académicos (ECTS) sobre el contenido: «Para 2 ECTS no leo un libro», citan docentes.

Impacto en la formación intelectual

Expertos como Maximilian Benz (Universidad de Bielefeld) destacan que se necesitan 3 semestres para lograr lectura autónoma. Caroline Roeder, especialista en Ludwigsburg, añade que el volumen de lectura se redujo 50% en dos décadas. La dependencia de resúmenes con IA agrava el problema, aunque se subraya que el análisis profundo es clave para el conocimiento.

Cuando las pantallas ganaron a los libros

El fenómeno coincide con el aumento de matriculación universitaria y la omnipresencia de tecnología móvil. Las universidades alemanas ya reportaban en 2020 caídas en comprensión lectora, pero la situación se aceleró pospandemia con herramientas como ChatGPT.

¿Volver a lo básico para avanzar?

Instituciones responden con talleres de lectura guiada y listas de obras obligatorias. El debate se centra en si restringir atajos tecnológicos para recuperar el análisis crítico. Los resultados de estas medidas aún están por evaluarse.

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital