UE admite que romper con dominio tecnológico de EE.UU. es irreal

La Unión Europea reconoce en un borrador que reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos es irrealista y priorizará alianzas con países afines.
POLITICO
Hombre sentado en un sofá detrás de un letrero grande y colorido de letras.
Un individuo está sentado cómodamente en un sofá, utilizando un teléfono móvil, detrás de un letrero colorido de gran tamaño.

UE admite que romper con dominio tecnológico de EE.UU. es «irreal»

Un borrador de estrategia reconoce la dependencia europea de gigantes como Amazon y Google. La UE priorizará alianzas con países afines ante la presión geopolítica y el regreso de Trump. El documento será presentado en junio.

«Desacoplarse no es una opción viable»

La Unión Europea considera «irrealista» reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos, según un borrador de su Estrategia Digital Internacional obtenido por POLITICO. El texto, previsto para junio, señala que «la cooperación transatlántica seguirá siendo clave» en áreas como chips, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Presión geopolítica

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado preocupaciones sobre soberanía digital, especialmente en redes sociales, servicios en la nube y acceso a datos por parte de autoridades estadounidenses. La UE busca equilibrar la cooperación con EE.UU. y alianzas con India, Japón y Corea del Sur para diversificar riesgos.

China, el otro frente

Frente a Pekín, la estrategia es más defensiva: la UE mantendrá su veto a proveedores como Huawei en redes 5G y extenderá esta política a cables submarinos. El borrador propone «construir infraestructuras críticas solo con países afines», replicando la diplomacia digital usada contra la tecnológica china.

Críticas internas

Figuras como la exeurodiputada Marietje Schaake exigen «medidas concretas» para reducir la dependencia de EE.UU. En Bruselas, gana fuerza la idea de un «Eurostack», un plan industrial para crear alternativas europeas a las plataformas tecnológicas estadounidenses.

Entre la dependencia y la soberanía

La UE arrastra una dependencia histórica de la tecnología estadounidense, agravada por la pandemia y las tensiones comerciales. Aunque ha impulsado regulaciones como el DMA y el DSA para limitar el poder de los gigantes tecnológicos, carece de campeones tecnológicos propios a escala global.

Un futuro de alianzas, no de ruptura

La estrategia confirma que la UE priorizará colaboraciones selectivas sobre la autosuficiencia. Su éxito dependerá de equilibrar seguridad económica con innovación, en un escenario donde EE.UU. y China controlan los eslabones clave de la cadena tecnológica.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital