Carney gana elecciones en Canadá y pospone enfrentamiento con Trump

El nuevo primer ministro canadiense prioriza la unidad interna antes de negociar con EE.UU., mientras la Casa Blanca retrasa las conversaciones hasta verano.
POLITICO
Hombre hablando en un podio frente a una multitud con banderas y carteles.
La imagen captura a un orador en un evento donde asisten muchas personas con banderas en un ambiente cerrado.

Carney gana las elecciones en Canadá y pospone el enfrentamiento comercial con Trump

El nuevo primer ministro prioriza la unidad interna antes de negociar con EE.UU. La Casa Blanca retrasará las conversaciones hasta verano, mientras aborda aranceles con otros socios. El déficit comercial canadiense limita su margen de maniobra.

«Mantener la pólvora seca»: La estrategia de Canadá

Mark Carney, líder del Partido Liberal, prometió enfrentar a Trump en comercio tras su victoria electoral, pero expertos coinciden en que «Canadá necesita tiempo». Según analistas, el gobierno debe consolidar coaliciones internas y definir su postura antes de negociar. EE.UU. pospondrá las conversaciones hasta después de imponer aranceles a otros países en julio, según fuentes cercanas a la Casa Blanca.

Presión interna y margen limitado

Canadá registra un déficit comercial con EE.UU. y su economía es más pequeña, lo que reduce su influencia. Laura Dawson, de Future Borders Coalition, advierte: «Las empresas estadounidenses ya presionan contra los aranceles». Trump, sin embargo, asegura que Carney buscará un acuerdo «en la próxima semana».

El rompecabezas del USMCA y China

Las negociaciones podrían integrarse en la revisión acelerada del USMCA (Tratado entre México, EE.UU. y Canadá), prevista para 2026. Fuentes anónimas señalan que «EE.UU. quiere separar a Canadá y México con aranceles específicos». Además, las cláusulas contra China en el USMCA se endurecerán, complicando el diálogo.

Energía como moneda de cambio

Erin O’Toole, exlíder conservador, propone usar los recursos energéticos (petróleo, uranio y minerales) como palanca. Jason Kenney, exministro, sugiere retomar el oleoducto Keystone XL para dar a Trump «una victoria simbólica». Steve Verheul, negociador canadiense, subraya que la seguridad energética será clave en las conversaciones.

Un país dividido frente a EE.UU.

Las elecciones consolidaron un sistema bipartidista en Canadá, pero el descontento en Alberta y Saskatchewan resurge. O’Toole insiste en que Carney debe «priorizar la unidad nacional» para negociar con firmeza. La amenaza de cortar exportaciones de electricidad a EE.UU., planteada por Ontario, refleja la tensión interna.

Un acuerdo frágil en el horizonte

Louise Blais, exdiplomática, recuerda que cualquier pacto con Trump podría no ser ratificado por el Congreso. Canadá busca un acuerdo con aval legislativo para garantizar su durabilidad. Mientras, el gobierno de Carney aprovechará el retraso para alinear intereses provinciales y definir su estrategia.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital