Justicia anula orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata
Un tribunal revocó el mandamiento judicial vigente desde septiembre de 2024. La defensa del expresidente logró trasladar la causa a Cochabamba mediante un recurso de queja. La Fiscalía de Tarija había mantenido la orden hasta este 30 de abril.
«No existe imputación formal ni mandamientos vigentes»
El abogado Nelson Cox confirmó que se anularon «todos los actuados» tras aceptarse el recurso presentado el 1 de octubre de 2024 en Santa Cruz. «El caso ahora se investigará en Villa Tunari», detalló, aludiendo al domicilio de Morales. La resolución obliga a reiniciar el proceso en Cochabamba.
Contrapunto fiscal
La fiscal Sandra Gutiérrez había asegurado en los últimos meses que la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía seguían vigentes, incluso después de confirmarse la cautelar. El delito investigado –trata de personas– se relaciona con la presunta paternidad de Morales con una menor durante su presidencia (2006-2019).
Un caso que cambia de sede
Jorge Pérez, otro abogado defensor, enfatizó que la anulación elimina temporalmente cualquier imputación. La medida judicial responde a un fallo previo de un juez de garantías cruceño, que ordenó proteger la acción de libertad del expresidente. La Fiscalía de Tarija aún no se pronuncia oficialmente.
De Tarija a Cochabamba
El caso surgió en septiembre de 2024 cuando la Fiscalía tarijeña reveló la orden de aprehensión. Morales, líder del MAS, enfrenta múltiples procesos judiciales desde su salida del poder, aunque sus allegados los califican como «persecución política». El traslado de sede judicial es un precedente en su estrategia legal.
Un capítulo legal que se reabre
La resolución reactiva el debate sobre la independencia judicial en Bolivia. El proceso continuará en Cochabamba, pero la Fiscalía podría apelar. Mientras, Morales mantiene su actividad política pese a los casos pendientes.