Alcalde Arias cuestiona anulación de orden contra Evo Morales
La Justicia revocó la medida cautelar contra el exmandatario. El alcalde de La Paz sugiere un posible pacto político. La decisión judicial genera críticas y una investigación al juez involucrado.
«¿Negociación oculta tras la resolución?»
El alcalde Iván Arias planteó dudas sobre un acuerdo entre Evo Morales y el Gobierno: *»¿Será que Evo ha pactado para no tener problemas y volver al poder?»*. La anulación de la orden de aprehensión, emitida por un caso de trata de personas, ocurrió este 30 de abril. Arias criticó que «el poder judicial está mal» y señaló posibles «influencias o dinero» en la decisión.
Reacción institucional
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció investigar a la jueza que falló a favor de Morales. Desde Sucre, afirmó que el acto sería «observable». Mientras, el abogado Nelson Cox confirmó la anulación de la orden y la declaración en rebeldía.
Un caso que resurge
En septiembre de 2024, la Fiscalía de Tarija reveló la orden de aprehensión contra Morales por un presunto caso de trata, vinculado a una denuncia de paternidad con una menor durante su presidencia (2006-2019). La resolución judicial reavivó el debate sobre independencia judicial.
Justicia bajo la lupa
La polémica refleja tensiones políticas recurrentes en Bolivia. Morales, líder del MAS, enfrenta procesos legales desde su salida del poder, mientras sectores opositores acusan uso político de las instituciones. El TSJ ya había calificado fallos similares como «burla a la Justicia».
¿Pacto o coincidencia?
La sospecha de Arias abre interrogantes sobre alianzas electorales, aunque no hay pruebas. La resolución judicial y su investigación definirán si el caso profundiza la polarización o impulsa reformas en el sistema.