Restaurantes bolivianos estudian automatización por alza salarial

El sector gastronómico en Bolivia evalúa reemplazar empleados con máquinas tras el incremento del 10% al salario mínimo, que entrará en vigor el 1 de mayo.
unitel.bo
Cocina industrial con estufas y mesas de trabajo llenas de utensilios y platos preparados.
En la imagen se observa una cocina industrial, con varias estufas al fondo y mesas de trabajo en primer plano llenas de utensilios y algunos ingredientes.

Restaurantes bolivianos estudian sustituir empleados por máquinas tras alza salarial

El sector gastronómico prevé despidos e informalidad por el incremento del 10% al salario mínimo. La medida gubernamental, que eleva el sueldo a Bs 2.750, entrará en vigor este 1 de mayo. Empresarios advierten sobre el riesgo de cierres y pérdida de empleos formales.

«Invertir en máquinas es más rentable que pagar salarios»

Carlos Caero, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, reveló que algunas empresas ya recortaron personal y evalúan comprar equipos para reemplazar trabajadores. «Es preferible invertir en una máquina que dure años y evitar incrementos anuales», afirmó. Admitió que su propio restaurante despidió a dos empleados y planea automatizar procesos.

Impacto en la formalidad laboral

Caero alertó que el aumento impulsará la informalidad, con pagos por día o sin planillas. «Varias empresas no podrán asumir Bs 2.750», sostuvo. Jorge Vaca, de la Cámara Hotelera, tachó la medida de «abusiva e irresponsable» y pronosticó más despidos y cierres. «El valor adquisitivo se pierde igual», criticó.

Un decreto con fecha fija

El Gobierno oficializará el incremento salarial (10% al mínimo y 5% al haber básico) este 1 de mayo, durante las conmemoraciones del Día del Trabajador. El sector gastronómico, clave en generación de empleo, fue el primero en reaccionar con alternativas drásticas.

Salarios que no alcanzan

Bolivia enfrenta una presión inflacionaria que erosiona el poder adquisitivo, pese a los ajustes salariales anuales. La última alza ocurre en un contexto donde empresarios ya reportaban dificultades para mantener empleos formales.

¿Menos empleos, más máquinas?

La medida podría acelerar la automatización en rubros como gastronomía, mientras analistas observan si el Gobierno implementará políticas complementarias para mitigar el impacto laboral. La tensión entre costos empresariales y protección al trabajador marca el debate.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título