Partos de gemelos se duplican en las últimas décadas

El 1,6% de los nacimientos actuales son gemelos, según expertos. El aumento se debe al retraso de la maternidad y los tratamientos de fertilidad.
ZEIT ONLINE
Dos bebés acostados rodeados de ventiladores al lado de un estampado en blanco y negro.
La imagen presenta a dos bebés tumbados sobre una tela estampada, con varios ventiladores alrededor.

Número de partos de gemelos se duplica en las últimas décadas

El 1,6% de los nacimientos actuales son gemelos, según el pediatra Jörg Dötsch. El aumento se debe al retraso de la maternidad y los tratamientos de fertilidad. Alemania registra un descenso leve desde 2017 por cambios en las técnicas de reproducción asistida.

«A más edad materna, mayor probabilidad de gemelos»

Dötsch confirma que la tasa de partos gemelares se duplicó entre 1980 y 2015. «A partir de los 35 años, la probabilidad es tres veces mayor», destaca. La FIV (Fecundación In Vitro) y el aumento de la edad materna son los factores clave, aunque solo representan el 1,6% de los nacimientos totales.

Riesgos en embarazos múltiples

Las gestaciones de gemelos o trillizos conllevan mayor riesgo de prematuridad y malformaciones. Pese a ello, algunos partos gemelares pueden ser naturales bajo condiciones médicas específicas. No hay evidencia científica de que compartir el útero genere un vínculo especial entre los gemelos.

Un descenso reciente pero insuficiente

Desde 2017, la tasa de embarazos múltiples disminuye levemente, atribuido a modificaciones en los protocolos de FIV. Sin embargo, los riesgos persisten tanto para las madres como para los bebés, especialmente en casos de trillizos.

Cuando la biología y la medicina se cruzan

El retraso en la maternidad y los avances en reproducción asistida explican el auge histórico de los partos múltiples. Alemania es un ejemplo de cómo los cambios en las técnicas médicas pueden revertir parcialmente esta tendencia.

Gemelos: más comunes pero no exentos de riesgos

El aumento de gemelos refleja transformaciones sociales y médicas, aunque su frecuencia sigue siendo baja. La comunidad médica insiste en vigilar los riesgos asociados a estos embarazos.