Técnicas creativas para memorizar según expertos

Un músico, un médico y un gamer comparten sus métodos innovadores para mejorar la retención de información, desde canciones hasta analogías visuales.
ZEIT ONLINE
Persona con libro de color lila del cual salen nubes de vapor azules.
Una ilustración de una persona con cabello marrón y suéter rojo, sosteniendo un libro lila, mientras nubes de vapor azul emergen del libro.

Músico, médico y gamer comparten sus trucos para memorizar

Tres profesionales revelan técnicas creativas de aprendizaje. Ennio usa melodías, Mareike rutinas estratégicas y Mertcan historias visuales. Sus métodos, publicados en ZEIT Campus, destacan cómo adaptar el estudio a distintas disciplinas.

«La música activa ambas partes del cerebro»

Ennio, cantautor de 25 años, transforma conceptos complejos en canciones. «En el colegio, mi madre me sugirió ponerle melodía a los términos geográficos, y funcionó», explica. Ahora aplica esta técnica para memorizar letras propias, vinculándolas a emociones e historias personales.

Estrategia en el mundo digital

Mareike Burg, pionera en la Prime League de ‘League of Legends’, estructura su entrenamiento con horarios fijos. La jugadora de 26 años subraya la importancia de la constancia para dominar movimientos y tácticas en el competitivo escenario del E-Sport.

Medicina con empatía

Mertcan Usluer, médico de 27 años, crea analogías divertidas como imaginar «el eje hormonal como un piso compartido caótico». Además, enfatiza que «la honestidad y la conexión humana son claves en la consulta».

Cuando la creatividad ayuda al aprendizaje

El reportaje de ZEIT Campus muestra cómo disciplinas aparentemente distantes (música, videojuegos y medicina) comparten desafíos memorísticos. Cada protagonista desarrolló su método tras identificar qué técnica se ajustaba a su contexto profesional.

Memorizar no es solo repetir

Los tres casos demuestran que asociar información con elementos emocionales, narrativos o estructurados mejora la retención. Sus enfoques, aunque diversos, priorizan la adaptación personal sobre métodos rígidos.