Neurociencia revela claves para aumentar productividad laboral

Expertos en neurociencia explican cómo optimizar el rendimiento laboral adaptando rutinas al funcionamiento cerebral, con estrategias aplicadas en empresas como Google y BMW.
ZEIT ONLINE
Mesa desordenada con una taza derramada, tijeras y herramientas.
Un espacio de trabajo desordenado con café derramado y varias herramientas y objetos alrededor.

Expertos en neurociencia revelan claves para aumentar la productividad laboral

Según estudios, aplicar métodos basados en el cerebro podría quintuplicar el rendimiento. Friederike Fabritius y Volker Busch, especialistas en neurociencia, explican cómo optimizar el trabajo siguiendo los ritmos naturales de la mente. Sus estrategias se han aplicado en empresas como Google y BMW.

«Trabajar con el cerebro, no contra él»

La neurocientífica Friederike Fabritius afirma que «los empleados podrían ser cinco veces más productivos» si adaptaran sus rutinas al funcionamiento cerebral. El problema actual, señala, es que las personas ignoran sus ritmos biológicos y mantienen hábitos contraproducentes, como el exceso de multitarea o la falta de pausas.

Estrategias respaldadas por la ciencia

Entre las recomendaciones clave destacan: planificar tareas críticas en las horas de mayor concentración, dividir proyectos en pasos pequeños y escuchar al subconsciente durante procesos creativos. También proponen limitar las interrupciones y reforzar la motivación mediante el reconocimiento de fortalezas.

De la teoría corporativa a la mesa de trabajo

Estos métodos ya se implementan en multinacionales como SAP y BMW, donde Fabritius ha capacitado a ejecutivos. La clave está en personalizar las estrategias, ya que cada cerebro tiene patrones únicos de energía y atención. El artículo subraya que forzar ritmos contrarios a la biología genera estrés y baja eficiencia.

Un cerebro en entornos hostiles

Los expertos comparan el trabajo actual con «correr sobre hielo»: las oficinas suelen combinar ruido, interrupciones y horarios rígidos que contradicen los ciclos naturales de productividad. Esto, sumado a hábitos como el sedentarismo, reduce drásticamente el potencial cognitivo según los estudios citados.

Pequeños cambios, grandes diferencias

Incorporar estas técnicas no requiere overhaul sistémico, sino ajustes como proteger las mañanas para tareas complejas o programar descansos regulares. La neurociencia demuestra que el cerebro responde mejor a cambios graduales, lo que facilita la adopción de nuevos hábitos sin colapsar sus sistemas de adaptación.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital