Neurociencia revela claves para aumentar productividad laboral

Expertos en neurociencia explican cómo optimizar el rendimiento laboral adaptando rutinas al funcionamiento cerebral, con estrategias aplicadas en empresas como Google y BMW.
ZEIT ONLINE
Mesa desordenada con una taza derramada, tijeras y herramientas.
Un espacio de trabajo desordenado con café derramado y varias herramientas y objetos alrededor.

Expertos en neurociencia revelan claves para aumentar la productividad laboral

Según estudios, aplicar métodos basados en el cerebro podría quintuplicar el rendimiento. Friederike Fabritius y Volker Busch, especialistas en neurociencia, explican cómo optimizar el trabajo siguiendo los ritmos naturales de la mente. Sus estrategias se han aplicado en empresas como Google y BMW.

«Trabajar con el cerebro, no contra él»

La neurocientífica Friederike Fabritius afirma que «los empleados podrían ser cinco veces más productivos» si adaptaran sus rutinas al funcionamiento cerebral. El problema actual, señala, es que las personas ignoran sus ritmos biológicos y mantienen hábitos contraproducentes, como el exceso de multitarea o la falta de pausas.

Estrategias respaldadas por la ciencia

Entre las recomendaciones clave destacan: planificar tareas críticas en las horas de mayor concentración, dividir proyectos en pasos pequeños y escuchar al subconsciente durante procesos creativos. También proponen limitar las interrupciones y reforzar la motivación mediante el reconocimiento de fortalezas.

De la teoría corporativa a la mesa de trabajo

Estos métodos ya se implementan en multinacionales como SAP y BMW, donde Fabritius ha capacitado a ejecutivos. La clave está en personalizar las estrategias, ya que cada cerebro tiene patrones únicos de energía y atención. El artículo subraya que forzar ritmos contrarios a la biología genera estrés y baja eficiencia.

Un cerebro en entornos hostiles

Los expertos comparan el trabajo actual con «correr sobre hielo»: las oficinas suelen combinar ruido, interrupciones y horarios rígidos que contradicen los ciclos naturales de productividad. Esto, sumado a hábitos como el sedentarismo, reduce drásticamente el potencial cognitivo según los estudios citados.

Pequeños cambios, grandes diferencias

Incorporar estas técnicas no requiere overhaul sistémico, sino ajustes como proteger las mañanas para tareas complejas o programar descansos regulares. La neurociencia demuestra que el cerebro responde mejor a cambios graduales, lo que facilita la adopción de nuevos hábitos sin colapsar sus sistemas de adaptación.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título