Alemania paga un 30% más por hora trabajada que la UE

Las empresas alemanas abonan 43,40 euros por hora de trabajo, un 30% más que la media de la UE, según datos de 2024. Luxemburgo, Dinamarca y Bélgica lideran la lista.
ZEIT ONLINE
Persona trabajando en una máquina industrial en una fábrica.
Imagen de un operario realizando tareas en una máquina dentro de un entorno industrial moderno.

Alemania paga un 30% más por hora trabajada que la media de la UE

Las empresas alemanas abonan 43,40 euros por hora de trabajo, según datos de 2024. El coste laboral supera en 16% la media de la eurozona y sitúa al país en el séptimo puesto de la UE. Luxemburgo, Dinamarca y Bélgica lideran la lista, mientras Bulgaria y Rumanía registran los valores más bajos.

«Costes que van más allá del salario»

El Statistisches Bundesamt detalla que los 43,40 euros incluyen salarios brutos, pagos extras, contribuciones sociales y formación. «Estos datos reflejan no solo remuneración, sino también productividad, presión fiscal y poder sindical», señala el informe. En 2024, el aumento del 5% en Alemania coincidió con el promedio europeo.

Brecha entre sectores y países

La industria alemana pagó 48,30 euros por hora frente a 42,10 en servicios, una diferencia menor que en Luxemburgo o Chipre. Los mayores incrementos anuales ocurrieron en Polonia (+19%) y Croacia (+14,2%), mientras Luxemburgo (+2,1%) y República Checa (+1,3%) fueron los menos dinámicos.

Europa a dos velocidades

En 2024, los costes laborales oscilaron entre los 55,20 euros de Luxemburgo y los 10,60 de Bulgaria. Alemania mantiene desde hace años una brecha del 30% sobre la media UE (33,50 euros). Los datos no consideran diferencias en coste de vida, clave para el poder adquisitivo real.

Estabilidad relativa en un mercado diverso

El informe confirma la persistencia de disparidades estructurales en la UE, con economías como la alemana manteniendo costes elevados frente a países del Este. La evolución paralela al promedio comunitario sugiere que no se amplía la brecha competitiva, pero tampoco se reduce.

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible