Suiza propone prohibir adopciones internacionales por abusos

El gobierno suizo plantea vetar la adopción de niños extranjeros tras detectar casos de explotación y fallos en procesos anteriores, generando un intenso debate.
ZEIT ONLINE
Una pareja de adultos con una niña pequeña en brazos dentro de una sala.
Una escena en blanco y negro de una pareja sosteniendo a una niña en una sala de estar.

Suiza propone prohibir adopciones internacionales por casos de abuso

El Gobierno suizo busca vetar la adopción de niños extranjeros tras detectar irregularidades. La medida, impulsada por el ministro de Justicia Beat Jans, genera debate entre partidarios y detractores. Se discute mientras un estudio revela fallos en procesos pasados, especialmente entre 1973 y 1997.

«Entre el derecho a una familia y los riesgos de explotación»

El Consejo Federal suizo argumenta que la prohibición evitaría la entrada ilegal de menores, tras documentarse casos de abuso en adopciones de países como Sri Lanka, Vietnam o Colombia. «Solo así garantizamos su protección», defiende el Ejecutivo. La propuesta choca con quienes ven en estas adopciones una oportunidad para niños sin hogar.

Un sistema bajo sospecha

Entre 1973 y 1997 llegaron 950 niños solo desde Sri Lanka, muchos sin cumplir el Convenio de La Haya (2003), que exige agotar primero las opciones locales. Antes, familias suizas pagaban hasta 20.000 francos por niño, a veces mediante intermediarios sin control.

Voces divididas en el debate

Mientras algunos políticos piden más controles en lugar de prohibir, otros insisten en cerrar la puerta. El ministro Jans prioriza «evitar nuevos casos de tráfico», pero sectores recuerdan que no todas las adopciones fueron irregulares. Un ejemplo: un matrimonio de Ginebra adoptó en 1954 a un niño vietnamita sin incidentes.

Cuando el dinero movía los hilos

En los 70, Suiza fue uno de los países con más adopciones internacionales. La facilidad económica de las familias y la falta de regulación permitieron prácticas opacas. El Convenio de La Haya llegó tarde (2003) para frenar abusos ya cometidos.

La balanza entre protección y oportunidad

La decisión final marcará el futuro de menores en orfelinatos y familias en espera. El Gobierno suizo deberá elegir entre seguridad jurídica y derecho a la parentalidad, sin margen para errores pasados.

Macron es bloqueado por el convoy de Trump en Nueva York

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue detenido por el corte de calle del convoy de Donald Trump cuando se
Emmanuel Macron habla por teléfono durante la interrupción de su camino. / Información de autor no disponible / Clarín

Senador del MAS retira proyecto que buscaba ampliar mandato de Luis Arce

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas retiró su proyecto de ley que buscaba suspender al Tribunal Supremo Electoral
El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas. / Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Sami Naïr advierte sobre una crisis de régimen en Francia por los errores de Macron

El sociólogo Sami Naïr afirma que la disolución de la Asamblea Nacional por Macron ha generado una crisis política,
Sami Naïr, sociólogo y politólogo francés. / Noel Smart / Clarín

Fiscalía imputa a Elba Terán por tráfico de cocaína y pedirá detención preventiva

La Fiscalía imputa a Elba Terán por tráfico de 10 kilos de cocaína incautados en Villa Tunari. Con antecedentes
Elba Terán fue hallada con droga en un operativo realizado el fin de semana. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidroga de Evo Morales, aprehendido en operativo en el Trópico de Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, fue arrestado tras descubrirse un laboratorio de cocaína en su terreno
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo Morales. / Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa anunciará su apoyo a un binomio en la primera quincena de octubre

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunciará en la primera quincena de octubre su respaldo a un binomio
Manfred Reyes Villa / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Detienen a exzar antidrogas de Evo Morales cerca de un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, fue detenido en Cochabamba junto a un laboratorio de cocaína en su propiedad.
Felipe Cáceres acompañó la gestión de Evo Morales como viceministro de Sustancias Controladas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden al exzar antidrogas de Evo Morales en un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido en un operativo antidrogas. La policía encontró un laboratorio
El exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en el momento de su aprehensión. / Felcn / ELDEBER.com.bo

África registra avances en política, seguridad y economía en sus regiones

Marruecos mantiene su tipo de interés en el 2,25%, mientras Nigeria lo recorta al 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a la ONU en su última gira como presidente

El presidente Luis Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca antes de viajar a la 80ª
Luis Arce entrega el bastón presidencial a David Choquehuanca. / Captura de video / Correo del Sur

Trump critica a la ONU por ineficacia y anuncia recorte de financiación estadounidense

El presidente Trump anuncia una revisión de la contribución estadounidense a la ONU, criticando su burocracia y falta de
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales, por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, ha sido arrestado como presunto dueño del terreno donde la policía
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible