Juez permite demanda por deportaciones de activistas pro-Palestinos
Un tribunal federal avala la denuncia contra políticas migratorias de la era Trump. Grupos académicos alegan persecución por opiniones políticas. El fallo cuestiona el uso de precedentes de la Guerra Fría.
«La libertad de expresión también protege a no ciudadanos»
El juez William Young determinó que las asociaciones de profesores plantearon un caso «plausible» al señalar deportaciones selectivas por discurso político sobre Gaza. «No se alega apoyo a terrorismo, sino ejercicio de derechos constitucionales», subrayó en su sentencia de 68 páginas. El Departamento de Justicia pretendía limitar las demandas a procesos migratorios individuales.
Casos emblemáticos en universidades
La demanda menciona las detenciones de Mahmoud Khalil (Columbia) y Badar Khan Suri (Georgetown). Cientos protestaron en Nueva York por Khalil, residente permanente graduado en marzo. Las entidades demandantes incluyen la Asociación Americana de Profesores Universitarios y capítulos de Harvard, NYU y Rutgers.
Respuestas y próximos pasos
Un funcionario de Seguridad Nacional afirmó: «Confiamos en vindicar nuestra posición», mientras el Departamento de Estado no comentó. El juez convocó una audiencia para la próxima semana sin detallar medidas cautelares.
Un debate con raíces en la Guerra Fría
La administración Trump usó como fundamento jurisprudencia de la «Caza de Brujas» anticomunista de los años 50. Young rechazó ese paralelismo, señalando que los demandantes no están vinculados a grupos armados.
Un precedente judicial en construcción
El fallo abre la puerta a un juicio que podría redefinir los límites de la deportación por ideología. La resolución final dependerá de cómo se desarrollen las pruebas y argumentos en las próximas audiencias.