| | |

Proponen convertir la casa de Vargas Llosa en museo en Cochabamba

Iniciativa busca declarar Patrimonio Municipal la vivienda donde el Nobel vivió su infancia y convertirla en un museo dedicado al escritor.
Opinión Bolivia

Proponen convertir la casa de Vargas Llosa en museo en Cochabamba

La vivienda donde el Nobel vivió su infancia podría ser declarada Patrimonio Municipal. La iniciativa busca preservar el inmueble, actualmente en deterioro, y crear un espacio cultural dedicado al escritor. La propuesta fue enviada al alcalde Manfred Reyes Villa este 28 de abril.

«Un paraíso en la memoria del Nobel»

Un grupo de ciudadanos propuso al municipio de Cochabamba declarar Patrimonio la casa donde Mario Vargas Llosa vivió entre 1937 y 1946. El inmueble, ubicado en la calle Ladislao Cabrera, albergaría un museo dedicado al autor. «Fue su idea de paraíso», destaca la misiva, que recuerda el vínculo emocional del escritor con la ciudad.

Un legado en riesgo

La carta advierte que la casa está deteriorada y podría demolerse. Plantea un fondo mixto (público-privado) para restaurarla y convertirla en un espacio abierto al público. «Pondría a Cochabamba en el mapa cultural mundial», subraya la propuesta, citando las distinciones internacionales del Nobel.

De hogar infantil a símbolo literario

Vargas Llosa llegó a la vivienda con un año y vivió allí hasta los 10. En sus memorias, describió esa época como «la más bella» de su vida. La iniciativa busca proteger un lugar clave para entender la infancia del autor de «La fiesta del Chivo», fallecido recientemente.

Un debate necesario sobre patrimonio

La propuesta llega en un momento de creciente interés por preservar espacios vinculados a figuras culturales en Bolivia. El caso de Vargas Llosa, único Nobel de Literatura de habla hispana en el país, podría impulsar políticas similares.

Cochabamba en la ruta literaria

La decisión del municipio marcará el futuro de un proyecto que, más allá de lo simbólico, atraería turismo y estudiosos. El museo honraría al escritor y reforzaría la identidad cultural de la ciudad.