Bolivia celebra el Día de la Chakana en Tiwanaku con acto oficial
El evento coincide con la alineación de la Cruz del Sur y forma parte de la agenda del Bicentenario. Organizado por el Viceministerio de Descolonización, se realizará este 3 de mayo con presencia de la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.
«Un homenaje a la cosmovisión andina»
La ceremonia en Tiwanaku, a 70 km de La Paz, conmemora el Día de la Chakana y del Amawta Boliviano. Guevara destacó que es una tradición que «agradece a la Pachamama por las cosechas», vinculada al ciclo agrícola. La fecha marca el momento en que la constelación de la Cruz del Sur alcanza su punto más alto en el hemisferio sur.
Otros eventos del Bicentenario
El 1 de mayo, autoridades asistirán al acto de la COB en Tarija. El 4 de mayo, Cochabamba acogerá el Perrotón «Amigo Fiel del Bicentenario», mientras que Santa Cruz albergará una maratón de 10 km. El 5 de mayo, en Cobija, se realizará el izado de banderas y el lanzamiento del proyecto educativo «Escribiendo cuentos desde mi comunidad».
Raíces que miran al cielo
La Chakana, símbolo de la cruz andina, representa la conexión entre lo terrenal y lo espiritual. Su celebración se enmarca en rituales ancestrales de reciprocidad con la naturaleza, especialmente durante el fin de la cosecha. El gobierno boliviano la incluye en su agenda oficial desde 2006.
Un mes para recordar la historia
Los actos buscan reforzar la identidad cultural en el marco de los 200 años de independencia. Las actividades, distribuidas en cinco departamentos, combinan tradiciones indígenas, reconocimiento laboral y promoción educativa.