Policía investiga feminicidio de mujer en Laja

El esposo de la víctima está prófugo con orden de aprehensión. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza y fue hallado en su vivienda del municipio paceño.
unitel.bo
Dos personas con uniformes de trabajo junto a una camioneta blanca en un entorno rural.
Imagen de dos individuos con vestimenta de seguridad realizando labores junto a un vehículo blanco en una zona abierta.

Policía investiga feminicidio de mujer de 54 años en Laja

El esposo de la víctima está prófugo con orden de aprehensión. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza y fue hallado en su vivienda del municipio paceño. La Fiscalía de La Paz lidera el caso tras la denuncia de la hija.

«El crimen data de al menos cinco días»

Filomena A.Q. fue encontrada muerta el 28 de abril en su casa de Laja. La autopsia reveló que falleció entre cinco y siete días antes, según el fiscal Luis Carlos Torres. La Policía Fronteriza confirmó que la hija alertó al encontrar el cuerpo con «un golpe en la cabeza», indicó el comandante Javier Salgueiro.

Búsqueda del principal sospechoso

La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Simón M.S.Ch., esposo de la víctima. «Presumiblemente el autor sería él, pero la investigación debe confirmarlo», declaró Torres. Las autoridades desconocen su paradero y lo consideran «prófugo». El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas.

Un patrón que no cesa

El feminicidio en Bolivia sigue siendo un delito recurrente, con 113 casos registrados en 2024 según datos oficiales. Laja, municipio rural a 60 km de La Paz, reporta al menos tres feminicidios en los últimos dos años.

Justicia pendiente

El caso dependerá de la captura del sospechoso y las pruebas recopiladas. La Fiscalía deberá determinar si el móvil fue violencia intrafamiliar, mientras la familia espera respuestas.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo