| | |

Hospitales de La Paz enfrentan escasez crítica de medicamentos

Pacientes vulnerables deben comprar fármacos por su cuenta debido a la falta de insumos en hospitales como el de Clínicas y el Gastroenterológico. Autoridades no definen quién debe asumir las compras.
unitel.bo
Persona sosteniendo un contenedor de plástico transparente con tapa roja en un entorno de almacenamiento.
Una imagen que muestra a una persona sosteniendo un contenedor etiquetado dentro de un área de almacenamiento con otros contenedores similares.

Hospitales de La Paz enfrentan escasez crítica de medicamentos

Pacientes vulnerables deben comprar fármacos por su cuenta. La falta de insumos afecta a centros como el Hospital de Clínicas y el Gastroenterológico. Autoridades no definen quién debe asumir las compras, mientras se agrava con la llegada del frío.

«Solo nos dan dos de los tres medicamentos recetados»

Pacientes del Sistema Único de Salud (SUS) relatan gastos de hasta 400 bolivianos en farmacias privadas. «A veces se hace harto», explica una mujer atendida en el Hospital de Clínicas, cuya hija tampoco recibió los cuatro fármacos prescritos. El problema se repite en otros centros, como el Auxilio La Paz 167, sin vacunas contra COVID-19 o influenza desde 2024.

Disputa entre autoridades

Gobierno y Gobernación de La Paz no se ponen de acuerdo sobre la responsabilidad de las compras. La situación se complica por la falta de dólares y los precios elevados de los medicamentos. Funcionarios hospitalarios esperan soluciones prontas, pero la llegada del invierno aumenta la urgencia.

Un problema que no es nuevo

La escasez se arrastra desde 2024, con denuncias previas en otros centros. Pacientes señalan que recibieron medicamentos al inicio, pero luego debieron adquirirlos por su cuenta. La Alcaldía paceña también enfrenta críticas por el desabastecimiento en sus dependencias.

Falta de insumos en plena temporada de riesgo

La crisis afecta especialmente a familias vulnerables que dependen del SUS. Con la época fría, la demanda de vacunas y tratamientos aumenta, pero la disponibilidad sigue limitada. La situación expone fallas en la gestión y distribución de recursos sanitarios.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF