Ucrania rechaza alto el fuego unilateral de Rusia

Zelenskyy califica la tregua rusa como una maniobra propagandística y exige un cese inmediato de hostilidades.
POLITICO
Una persona hablando mientras levanta una mano, con banderas en el fondo.
Un individuo se dirige al público levantando la mano, con un fondo que muestra dos banderas.

Ucrania rechaza el alto el fuego unilateral de Rusia para el Día de la Victoria

Zelenskyy exige un cese inmediato y duradero de las hostilidades. Rusia anunció una tregua de tres días desde el 8 de mayo, coincidiendo con su desfile militar. Ucrania lo considera una maniobra propagandística.

«Silencio para el desfile, no para la paz»

El presidente Volodymyr Zelenskyy calificó la tregua rusa de «cinismo, no misericordia». «No hay razón para esperar hasta el 8 de mayo. El alto el fuego debe ser inmediato, completo y sin condiciones«, declaró. Rusia incumplió su propia tregua de Pascua horas después de anunciarla.

Los invitados de Putin y los drones ucranianos

Analistas ucranianos señalan que el Kremlin busca evitar ataques con drones durante la visita de líderes como Xi Jinping. «Putin no quiere esconder a sus invitados en el mausoleo de Lenin», ironizó Anatoliy Amelin, del Instituto Ucraniano para el Futuro. Ucrania ha golpeado infraestructuras rusas, incluido el techo del Kremlin en 2023.

La batalla narrativa

Oleksandr Merezhko, diputado ucraniano, afirmó que Rusia «ya no es una gran potencia» tras perder territorio frente a Ucrania. Criticó que Putin use el alto el fuego para «simular apertura al plan de paz de Trump», mientras prepara nuevos ataques.

El peso simbólico del 9 de mayo

La fecha conmemora la victoria soviética sobre la Alemania nazi en 1945. Putin la ha convertido en pilar ideológico de su régimen, reforzado este año por el 80º aniversario. La parada militar en Moscú contará con líderes como el eslovaco Robert Fico y el serbio Aleksandar Vučić.

Pausa breve, guerra larga

Ucrania prevé que Rusia aprovechará la tregua para rearmarse. La ofensiva rusa en Donetsk avanza, pero Kiev mantiene ataques estratégicos. El conflicto, iniciado en 2022, sigue sin solución diplomática cercana.