Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades

Scott Bok, exdirectivo de la Universidad de Pensilvania, acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda 'anti-woke' y amenazar la autonomía académica.
POLITICO
Personas montando tiendas de campaña en un parque lleno de gente.
Una imagen que capta a numerosas personas en un parque, algunas de las cuales están montando tiendas de campaña mientras otras se agrupan alrededor.

Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades estadounidenses

Scott Bok acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda «anti-woke». El exdirectivo renunció en 2023 tras una crisis por acusaciones de discriminación en su universidad. Advierte que el conflicto amenaza la autonomía académica.

«Una batalla por el alma de las universidades»

Bok, expresidente de la junta directiva de la Universidad de Pensilvania (UPenn), afirma que el antisemitismo fue instrumentalizado para atacar políticas de diversidad. «Los correos que recibía mencionaban a George Floyd o a nadadores transgénero, no solo el antisemitismo», reveló en una entrevista con POLITICO. Según él, el gobierno federal busca recortar fondos y controlar la educación superior.

Presión política y financiera

La administración Trump retiró 175 millones de dólares a UPenn en marzo por su política sobre atletas transgénero. Bok compara la situación con el macartismo: «Es peor, porque ahora es el gobierno completo contra las universidades». Critica que donantes y políticos exijan cambios en admisiones y programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

De la crisis al llamado a la resistencia

Bok renunció en diciembre de 2023 junto a la entonces presidenta Liz Magill, tras acusaciones de no manejar adecuadamente denuncias de antisemitismo. Defiende su decisión: «Fue mejor luchar desde fuera». En su libro, pide a las universidades «resistir presiones externas y mantener sus valores», incluyendo la libertad académica.

Reformas pendientes

Aunque rechaza injerencias, Bok admite que las universidades deben eliminar preferencias a hijos de donantes y garantizar meritocracia. «No puedes criticar la DEI y mantener privilegios heredados», sostiene. Sin embargo, insiste en que el problema no justifica el ataque actual: «Hace dos años estábamos en una edad dorada».

Un legado bajo fuego cruzado

UPenn, como otras universidades élite, enfrenta presiones desde 2023 por su enfoque en diversidad. Bok señala que el conflicto refleja una polarización más amplia sobre el rol de la educación superior en EE.UU. La Corte Suprema ya prohibió en 2023 considerar la raza en admisiones.

Autonomía o sumisión

Bok insta a las universidades a defender su independencia pese a las represalias financieras. El debate sigue abierto: mientras el gobierno federal amplía exigencias, instituciones como Harvard y Columbia lidian con protestas y recortes. La batalla, advierte, «define el futuro de la educación».

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo