Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades

Scott Bok, exdirectivo de la Universidad de Pensilvania, acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda 'anti-woke' y amenazar la autonomía académica.
POLITICO
Personas montando tiendas de campaña en un parque lleno de gente.
Una imagen que capta a numerosas personas en un parque, algunas de las cuales están montando tiendas de campaña mientras otras se agrupan alrededor.

Exdirectivo de Penn denuncia ataques políticos a universidades estadounidenses

Scott Bok acusa al gobierno de Trump de usar el antisemitismo para imponer una agenda «anti-woke». El exdirectivo renunció en 2023 tras una crisis por acusaciones de discriminación en su universidad. Advierte que el conflicto amenaza la autonomía académica.

«Una batalla por el alma de las universidades»

Bok, expresidente de la junta directiva de la Universidad de Pensilvania (UPenn), afirma que el antisemitismo fue instrumentalizado para atacar políticas de diversidad. «Los correos que recibía mencionaban a George Floyd o a nadadores transgénero, no solo el antisemitismo», reveló en una entrevista con POLITICO. Según él, el gobierno federal busca recortar fondos y controlar la educación superior.

Presión política y financiera

La administración Trump retiró 175 millones de dólares a UPenn en marzo por su política sobre atletas transgénero. Bok compara la situación con el macartismo: «Es peor, porque ahora es el gobierno completo contra las universidades». Critica que donantes y políticos exijan cambios en admisiones y programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

De la crisis al llamado a la resistencia

Bok renunció en diciembre de 2023 junto a la entonces presidenta Liz Magill, tras acusaciones de no manejar adecuadamente denuncias de antisemitismo. Defiende su decisión: «Fue mejor luchar desde fuera». En su libro, pide a las universidades «resistir presiones externas y mantener sus valores», incluyendo la libertad académica.

Reformas pendientes

Aunque rechaza injerencias, Bok admite que las universidades deben eliminar preferencias a hijos de donantes y garantizar meritocracia. «No puedes criticar la DEI y mantener privilegios heredados», sostiene. Sin embargo, insiste en que el problema no justifica el ataque actual: «Hace dos años estábamos en una edad dorada».

Un legado bajo fuego cruzado

UPenn, como otras universidades élite, enfrenta presiones desde 2023 por su enfoque en diversidad. Bok señala que el conflicto refleja una polarización más amplia sobre el rol de la educación superior en EE.UU. La Corte Suprema ya prohibió en 2023 considerar la raza en admisiones.

Autonomía o sumisión

Bok insta a las universidades a defender su independencia pese a las represalias financieras. El debate sigue abierto: mientras el gobierno federal amplía exigencias, instituciones como Harvard y Columbia lidian con protestas y recortes. La batalla, advierte, «define el futuro de la educación».

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce