Economista desmonta promesas económicas de Trump

Jessica Riedl del Manhattan Institute analiza contradicciones en las políticas económicas de Trump, destacando incoherencias en aranceles, fiscalidad y ahorros gubernamentales.
POLITICO
Un símbolo de dólar plateado con un sombrero rojo en la parte superior.
Representación artística de un signo de dólar metálico adornado con un sombrero de color rojo brillante.

Economista conservadora desmonta seis promesas económicas de Trump

Jessica Riedl del Manhattan Institute analiza contradicciones en políticas de comercio y déficit. El artículo critica la incoherencia de medidas como aranceles y recortes fiscales, señalando su impacto en familias y empresas estadounidenses. Publicado el 28/04/2025 en POLITICO.

«Aranceles: promesas que se anulan entre sí»

Riedl destaca que Trump promete simultáneamente proteger empleos nacionales con aranceles permanentes y usarlos como táctica negociadora temporal. «No hay certeza para inversiones si las reglas comerciales cambian semanalmente», subraya. Además, señala que los aranceles no pueden generar ingresos fiscales significativos si bloquean importaciones, contradiciendo la idea de usarlos para reemplazar impuestos.

Fiscalidad insostenible

La economista desmonta la promesa de equilibrar el presupuesto: eliminar el déficit de 1,87 billones exigiría recortar el 27% del gasto federal, pero Trump excluye programas clave como Seguridad Social o Defensa. «Es matemáticamente imposible sin subir impuestos o recortar áreas vitales», afirma.

«DOGE: ahorros mínimos y riesgos ocultos»

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por Elon Musk, solo ha ahorrado 5.000 millones verificables, lejos de los 150.000 millones prometidos. Riedl advierte que despidos en el IRS y Educación podrían aumentar el déficit al reducir recaudación y cobro de préstamos estudiantiles.

Deuda y doble discurso

Trump criticó el endeudamiento en 2016 pero añadió 7,8 billones de déficit en su primer mandato. Ahora propone extender recortes fiscales con un «truco contable»: declarar que renovarlos después de 2025 no tiene coste. «Si los demócratas usaran esta lógica para Medicare For All, los republicanos gritarían», ironiza Riedl.

Antecedentes: de promesas a crisis

El artículo recuerda que Trump heredó una economía con inflación del 9% bajo Biden y repite errores: prometió reducir deuda pero la aumentó, incluso antes de la pandemia. Sus vaivenes en comercio ya provocaron caídas bursátiles en su primer mandato.

Mercados sin ilusiones

Las contradicciones fiscales ya afectan a la confianza inversora, según Riedl. Los bonos reflejan dudas sobre la estabilidad económica estadounidense, mientras las familias sufren precios altos y empleos inestables. El éxito de Trump dependerá de resultados tangibles, no de retórica.