Economista desmonta promesas económicas de Trump

Jessica Riedl del Manhattan Institute analiza contradicciones en las políticas económicas de Trump, destacando incoherencias en aranceles, fiscalidad y ahorros gubernamentales.
POLITICO
Un símbolo de dólar plateado con un sombrero rojo en la parte superior.
Representación artística de un signo de dólar metálico adornado con un sombrero de color rojo brillante.

Economista conservadora desmonta seis promesas económicas de Trump

Jessica Riedl del Manhattan Institute analiza contradicciones en políticas de comercio y déficit. El artículo critica la incoherencia de medidas como aranceles y recortes fiscales, señalando su impacto en familias y empresas estadounidenses. Publicado el 28/04/2025 en POLITICO.

«Aranceles: promesas que se anulan entre sí»

Riedl destaca que Trump promete simultáneamente proteger empleos nacionales con aranceles permanentes y usarlos como táctica negociadora temporal. «No hay certeza para inversiones si las reglas comerciales cambian semanalmente», subraya. Además, señala que los aranceles no pueden generar ingresos fiscales significativos si bloquean importaciones, contradiciendo la idea de usarlos para reemplazar impuestos.

Fiscalidad insostenible

La economista desmonta la promesa de equilibrar el presupuesto: eliminar el déficit de 1,87 billones exigiría recortar el 27% del gasto federal, pero Trump excluye programas clave como Seguridad Social o Defensa. «Es matemáticamente imposible sin subir impuestos o recortar áreas vitales», afirma.

«DOGE: ahorros mínimos y riesgos ocultos»

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por Elon Musk, solo ha ahorrado 5.000 millones verificables, lejos de los 150.000 millones prometidos. Riedl advierte que despidos en el IRS y Educación podrían aumentar el déficit al reducir recaudación y cobro de préstamos estudiantiles.

Deuda y doble discurso

Trump criticó el endeudamiento en 2016 pero añadió 7,8 billones de déficit en su primer mandato. Ahora propone extender recortes fiscales con un «truco contable»: declarar que renovarlos después de 2025 no tiene coste. «Si los demócratas usaran esta lógica para Medicare For All, los republicanos gritarían», ironiza Riedl.

Antecedentes: de promesas a crisis

El artículo recuerda que Trump heredó una economía con inflación del 9% bajo Biden y repite errores: prometió reducir deuda pero la aumentó, incluso antes de la pandemia. Sus vaivenes en comercio ya provocaron caídas bursátiles en su primer mandato.

Mercados sin ilusiones

Las contradicciones fiscales ya afectan a la confianza inversora, según Riedl. Los bonos reflejan dudas sobre la estabilidad económica estadounidense, mientras las familias sufren precios altos y empleos inestables. El éxito de Trump dependerá de resultados tangibles, no de retórica.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia