Industriales rechazan alza salarial por riesgo de inflación

La CNI advierte que el incremento salarial del 5% y 10% podría desestabilizar la economía, señalando seis impactos negativos, desde presión fiscal hasta pérdida de empleos formales.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa de conferencias mirando hacia adelante.
Individuos participando en un evento de la Cámara Nacional de Industrias.

Industriales rechazan alza salarial por riesgo de inflación

La CNI advierte que el incremento del 5% y 10% podría desestabilizar la economía. El sector privado pide revisar el acuerdo entre el Gobierno y la COB, firmado el 28 de abril. Alegan seis impactos negativos, desde presión fiscal hasta pérdida de empleos formales.

«Un riesgo significativo para una economía en problemas»

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) publicó un comunicado rechazando el aumento salarial pactado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). «Profundizará el estancamiento económico e impulsará una inflación descontrolada», señala el documento. El sector no participó en las mesas de concertación, pese a haberlo solicitado reiteradamente.

Los seis argumentos clave

El manifiesto enumera: 1) Mayor estancamiento económico, 2) Inflación creciente, 3) Aumento del déficit fiscal, 4) Riesgo para empleos formales, 5) Desigualdad salarial público-privado y 6) Altos costos patronales. La CNI insiste en que la medida no considera la «viabilidad financiera de las empresas».

El acuerdo que genera polémica

El Gobierno y la COB acordaron un 5% de aumento al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para 2025, cifras menores a las inicialmente demandadas por los trabajadores (15% y 20%). La CNI critica que el diálogo excluyó al sector productivo, clave en la generación de empleo.

Un país entre la presión social y el equilibrio económico

Bolivia enfrenta alta inflación y crecimiento económico limitado en 2025, según la CNI. El último incremento salarial similar ocurrió en un contexto de tensiones entre sindicatos y empresarios, con recurrentes advertencias sobre el impacto en la competitividad.

¿Inflación o reactivación? El dilema pendiente

El debate refleja la tensión entre mejorar el poder adquisitivo y mantener la estabilidad macroeconómica. Mientras el Gobierno prioriza acuerdos con la COB, la CNI exige políticas que «no sacrifiquen el empleo formal». El efecto real de la medida se verá en los próximos meses.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI