Película boliviana «El ladrón de perros» gana Premio Platino en Madrid
La cinta sobre un lustrabotas paceño se alza como Mejor Ópera Prima de Ficción. Dirigida por el chileno Vinco Tomicic, es la primera producción boliviana en lograr este galardón. El filme retrata la discriminación y el bullying que sufren estos jóvenes trabajadores.
«Una historia que nació en las calles de La Paz»
El director Vinco Tomicic dedicó el premio al actor debutante Franklin Haro, «a quien conocimos trabajando como lustrabotas». La película, rodada durante 8 años (con interrupciones por la pandemia), muestra «la realidad de chicos que cubren sus rostros porque la gente no los mira», según declaró en la ceremonia.
Un giro inesperado
Tomicic cambió su plan original tras dar un taller en 2015 a jóvenes lustrabotas de La Paz. «Su realidad era más fuerte que mi guion de ficción», reconoció. El filme también compitió en los Premios Goya 2025, aunque no llegó a la final.
De las aceras paceñas al reconocimiento internacional
Protagonizada por Haro y Alfredo Castro, la obra explora temas como la soledad, la identidad y la discriminación. Narra la historia de Martín, un adolescente lustrabotas que roba el perro de un sastre solitario para acercarse a él.
Cuando el cine refleja realidades invisibles
Los Premios Platino celebran lo mejor del cine iberoamericano. Bolivia había participado antes en esta categoría, pero nunca había ganado. La película surge de un proyecto social con jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Un logro que traspasa fronteras
El galardón posiciona al cine boliviano en el circuito internacional. La cinta, aunque dirigida por un chileno, representa a Bolivia y visibiliza una problemática social local. Su éxito podría abrir puertas a nuevas coproducciones regionales.