| | |

Trump decide el futuro de fármacos contra obesidad en EE.UU.

El Gobierno de Trump debate si ampliar la cobertura de Medicare para fármacos contra la obesidad, como Ozempic, ante la presión de la industria farmacéutica y el impacto fiscal.
POLITICO
Un collage con una mano sosteniendo una jeringa, una sombra de personas saludándose, y una imagen de un edificio gubernamental en un billete.
Collage que combina simbolismo médico, financiero y social a través de diferentes imágenes yuxtapuestas.

Trump decide el futuro de los fármacos contra la obesidad en EE.UU.

La industria farmacéutica invierte millones en lobby para influir en la cobertura de Medicare. El Gobierno de Trump debate si ampliar el acceso a estos medicamentos o priorizar alternativas más baratas. La decisión afectará a millones de pacientes y al gasto público.

«La batalla por las pastillas milagrosas»

El presidente Donald Trump debe resolver si Medicare cubrirá los costosos fármacos contra la obesidad, como Ozempic o Wegovy, cuyo uso se disparó en EE.UU. Las farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly ya han gastado más de 6 millones de dólares en lobby este año para presionar a favor. El Gobierno teme el impacto fiscal, ya que extender la cobertura costaría 35.000 millones de dólares hasta 2034, según el Congressional Budget Office.

El pulso entre marcas y genéricos

Las compañías exigen frenar las versiones compuestas (alternativas más baratas), que surgieron durante la escasez de 2022-2024. «Si hay escasez, los genéricos deben seguir disponibles», defiende Sean Spicer, portavoz de Ivim Health y exsecretario de Trump. La FDA ya prohibió estos fármacos, pero dio plazo a los fabricantes para retirarlos.

Kennedy vs. Big Pharma

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., lidera la resistencia: «La industria quiere enganchar a los pacientes en lugar de promover dieta y ejercicio». Aunque ha suavizado su postura, cuestiona la seguridad a largo plazo de estos medicamentos. Las farmacéuticas replican que «a veces el estilo de vida no basta», según Shawn O’Neail, lobista de Eli Lilly.

Obesidad: un negocio de alto voltaje

El 12% de los adultos estadounidenses ya usan estos fármacos, según KFF. Medicare gastó 14.400 millones en 2023-2024, pero solo para tratar diabetes o cardiopatías, no obesidad. Las empresas ahora apelan al nacionalismo económico: Lilly destaca su producción en EE.UU., mientras Novo Nordisk contrata lobistas cercanos a Trump, como Greg D’Angelo.

Un dilema entre costes y salud pública

Los defensores argumentan que cubrir estos fármacos reduciría gastos futuros en enfermedades crónicas. Pero el Gobierno prioriza el control del déficit, y Kennedy insiste en soluciones no farmacológicas. La administración rechazó en abril una propuesta de cobertura, pero dejó la puerta abierta a revisarla.

¿Quién gana la partida?

La decisión final dependerá del equilibrio entre presión política, evidencia científica y restricciones presupuestarias. Mientras, las farmacéuticas redoblan sus esfuerzos: «Cuantos más legisladores conozcan a usuarios reales, más apoyarán la cobertura», admitió un lobista anónimo.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital