| | |

Trump decide el futuro de fármacos contra obesidad en EE.UU.

El Gobierno de Trump debate si ampliar la cobertura de Medicare para fármacos contra la obesidad, como Ozempic, ante la presión de la industria farmacéutica y el impacto fiscal.
POLITICO
Un collage con una mano sosteniendo una jeringa, una sombra de personas saludándose, y una imagen de un edificio gubernamental en un billete.
Collage que combina simbolismo médico, financiero y social a través de diferentes imágenes yuxtapuestas.

Trump decide el futuro de los fármacos contra la obesidad en EE.UU.

La industria farmacéutica invierte millones en lobby para influir en la cobertura de Medicare. El Gobierno de Trump debate si ampliar el acceso a estos medicamentos o priorizar alternativas más baratas. La decisión afectará a millones de pacientes y al gasto público.

«La batalla por las pastillas milagrosas»

El presidente Donald Trump debe resolver si Medicare cubrirá los costosos fármacos contra la obesidad, como Ozempic o Wegovy, cuyo uso se disparó en EE.UU. Las farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly ya han gastado más de 6 millones de dólares en lobby este año para presionar a favor. El Gobierno teme el impacto fiscal, ya que extender la cobertura costaría 35.000 millones de dólares hasta 2034, según el Congressional Budget Office.

El pulso entre marcas y genéricos

Las compañías exigen frenar las versiones compuestas (alternativas más baratas), que surgieron durante la escasez de 2022-2024. «Si hay escasez, los genéricos deben seguir disponibles», defiende Sean Spicer, portavoz de Ivim Health y exsecretario de Trump. La FDA ya prohibió estos fármacos, pero dio plazo a los fabricantes para retirarlos.

Kennedy vs. Big Pharma

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., lidera la resistencia: «La industria quiere enganchar a los pacientes en lugar de promover dieta y ejercicio». Aunque ha suavizado su postura, cuestiona la seguridad a largo plazo de estos medicamentos. Las farmacéuticas replican que «a veces el estilo de vida no basta», según Shawn O’Neail, lobista de Eli Lilly.

Obesidad: un negocio de alto voltaje

El 12% de los adultos estadounidenses ya usan estos fármacos, según KFF. Medicare gastó 14.400 millones en 2023-2024, pero solo para tratar diabetes o cardiopatías, no obesidad. Las empresas ahora apelan al nacionalismo económico: Lilly destaca su producción en EE.UU., mientras Novo Nordisk contrata lobistas cercanos a Trump, como Greg D’Angelo.

Un dilema entre costes y salud pública

Los defensores argumentan que cubrir estos fármacos reduciría gastos futuros en enfermedades crónicas. Pero el Gobierno prioriza el control del déficit, y Kennedy insiste en soluciones no farmacológicas. La administración rechazó en abril una propuesta de cobertura, pero dejó la puerta abierta a revisarla.

¿Quién gana la partida?

La decisión final dependerá del equilibrio entre presión política, evidencia científica y restricciones presupuestarias. Mientras, las farmacéuticas redoblan sus esfuerzos: «Cuantos más legisladores conozcan a usuarios reales, más apoyarán la cobertura», admitió un lobista anónimo.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título