Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia para la guerra en Ucrania
Kim Jong Un desplazó hasta 12.000 soldados bajo un tratado de defensa mutua. La confirmación llega tras meses de informes de inteligencia. Las tropas participan en la batalla por la región de Kursk, según Pyongyang.
«Héroes de la patria» en suelo extranjero
El Partido de los Trabajadores anunció que los soldados fueron enviados para «liberar Kursk de ocupantes neonazis». Kim Jong Un elogió a las tropas como «representantes del honor nacional». Ucrania y Corea del Sur estiman entre 4.000 y 1.200 bajas norcoreanas, según datos divergentes.
Refuerzos y alianza estratégica
En marzo, Seúl detectó el envío de 3.000 soldados adicionales tras las primeras pérdidas. Kim y el ministro ruso Shoigu reafirmaron en Pyongyang el tratado bilateral. Rusia negocia una visita de Kim a Moscú, según fuentes oficiales.
Armas y contrapartidas
Corea del Norte suministra armamento convencional a Rusia, mientras EE.UU. y aliados temen que Moscú compense a Pyongyang con tecnología nuclear avanzada. Observadores destacan que los soldados norcoreanos, aunque disciplinados, carecen de experiencia en combates modernos.
De Pyongyang a los campos de batalla
El régimen norcoreano mantiene desde 2024 una alianza militar con Rusia, intensificada tras las sanciones internacionales. Ucrania reconoce que estas tropas son claves en la estrategia rusa de saturación en Kursk, pese a su adaptación limitada al terreno.
Una guerra con múltiples frentes
La participación norcoreana refuerza la escalada del conflicto, con implicaciones globales. Mientras Rusia gana refuerzos humanos, Corea del Norte obtiene recursos y experiencia, alterando el equilibrio regional.