Viceministro acusa a ganaderos de inflar precios de la carne
El kilo de pulpa llega a 80 bolivianos en algunas zonas. Jorge Silva, viceministro de Defensa al Consumidor, denuncia que el sector aprovecha condiciones económicas pasadas. Ganaderos alegan alza de costos en insumos y depreciación cambiaria.
«No se justifica vender a precios de hace tres años»
Silva calificó de «abusivo y arbitrario» que el kilo gancho se comercialice entre 34 y 38 bolivianos, pese a que el ganado fue adquirido años atrás. «El gobierno no ha subido el precio; son los ganaderos quienes lo incrementan sin transparentar costos», afirmó. La carne molida supera los 50 bolivianos y el hueso, 20 bolivianos.
La otra cara: los costos que golpean al sector
Productores rebaten que el alza responda a especulación. Insumos como sal mineral, medicamentos y salarios subieron un 40%, según el sector. El kilo de ganado de destete pasó de 14 a 23 bolivianos. Un asesor técnico destacó el impacto del dólar: «Hace tres años cotizaba a 6,96 bolivianos; hoy supera los 13,5».
Medidas y tensiones comerciales
El gobierno mantiene la suspensión de exportaciones de carne hasta que bajen los precios locales. Silva advirtió con acciones penales si se confirman irregularidades en certificaciones de exportación. Los ganaderos alertan que esta medida «fomenta el comercio ilegal y reduce la reposición de ganado».
Un conflicto con raíces en la economía
La disputa surge en un contexto de depreciación monetaria y encarecimiento generalizado de insumos. Bolivia enfrenta presiones inflacionarias desde 2023, con impacto directo en productos básicos. El último diálogo entre autoridades y el sector data de abril, sin acuerdos concretos.
El consumidor, en medio de la puja
Mientras ganaderos y gobierno intercambian acusaciones, los precios siguen afectando el bolsillo ciudadano. La mesa de diálogo anunciada para esta semana buscará destrabar el conflicto, aunque sin señales inmediatas de solución.