Gobierno investiga operaciones de Botrading en importación de combustibles

El Ministerio de Hidrocarburos analiza las operaciones de Botrading, empresa creada por YPFB, mientras persisten dudas sobre su transparencia y sede en Paraguay.
El Deber

Gobierno solicita informe sobre operaciones de Botrading en importación de combustibles

El Ministerio de Hidrocarburos investiga a la empresa paraguaya creada por YPFB. La estatal defiende que sus contratos generaron beneficios económicos, pero persisten dudas sobre su transparencia. El ministro Gallardo aseguró que no hay denuncias formales.

«Analizamos cada detalle para actuar según la norma»

El ministro Alejandro Gallardo confirmó que se solicitó información al viceministerio encargado para evaluar las operaciones de Botrading. La Comisión de Diputados investiga su rol como intermediaria en la compra de combustibles para YPFB. «Hasta ahora no existe ninguna denuncia formal», insistió.

La defensa de YPFB

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, afirmó que Botrading ahorró al país más de 30 millones de dólares y rompió monopolios en el sector. Sin embargo, no presentó documentos detallados que respalden estas cifras. Aseguró que la empresa es auditada por firmas internacionales y tiene independencia operativa, pese a ser creada por subsidiarias de YPFB.

Suspicacias por su sede en Paraguay

Botrading fue registrada en Paraguay en 2023, argumentando ventajas logísticas, pero autoridades no han explicado claramente esta decisión. Dorgathen defendió la elección, aunque no detalló el régimen tributario o contractual de la empresa, lo que alimenta cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos.

Una empresa nacida entre polémicas

Botrading surgió como alternativa a dos proveedoras con supuesto monopolio en el mercado de combustibles. Sus operaciones comenzaron en 2023, pero su estructura y transparencia han sido cuestionadas desde entonces, pese a los beneficios económicos que YPFB atribuye a su gestión.

La Asamblea sigue el hilo

La investigación legislativa continuará para esclarecer si hubo irregularidades en las compras de combustibles. La falta de documentación detallada y las dudas sobre la sede en Paraguay marcan el debate, mientras YPFB insiste en los ahorros generados.