Padrón de contribuyentes en Bolivia crece un 10,92% en seis años

El SIN registra 499.155 aportantes activos a finales de 2024, reflejando un crecimiento del 10,92% desde 2018, aunque persisten desafíos en presión tributaria e informalidad.
El Deber

Padrón de contribuyentes en Bolivia crece un 10,92% en seis años

El SIN registra 499.155 aportantes activos a finales de 2024. El aumento refleja esfuerzos de formalización, aunque la presión tributaria sigue por debajo del promedio regional. Analistas piden ampliar la base y reformar el sistema para reducir la informalidad.

«Más contribuyentes, pero con desafíos pendientes»

Entre 2018 y 2024, el padrón del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pasó de 449.996 a 499.155 aportantes. Mario Cazón, presidente del SIN, destacó que este crecimiento evidencia una «mejora progresiva en la cultura tributaria», pese a la caída puntual en 2020 por la pandemia.

Presión tributaria: Bolivia vs. la región

En 2018, la presión fiscal en Bolivia fue del 17,7%, frente al 22,8% promedio en América Latina. Fernando Romero, economista, advierte que «la base sigue siendo pequeña y concentrada», lo que obliga a cargar impuestos a un grupo reducido de formales.

¿Dónde está el crecimiento?

Pablo Ordoñez, analista, cuestiona si el aumento se dio en el Régimen Simplificado (comerciantes minoristas con bajos ingresos), que «aporta volumen pero no recaudación significativa». También plantea si el incremento responde a despidos que obligaron a exempleados a emprender.

Una economía atrapada en la informalidad

Bolivia enfrenta un círculo vicioso: la informalidad supera el 70% y desincentiva la formalización. Romero propone una reforma inspirada en Paraguay para «evitar que los formales migren a la informalidad», aunque reconoce que será un proceso lento.

Un paso adelante, pero el camino es largo

El crecimiento del padrón es positivo, pero insuficiente para equilibrar la carga fiscal. Expertos coinciden en que ampliar el Régimen General (con impuestos como IVA e IUE) y reducir la informalidad son claves para mejorar la recaudación sin asfixiar a los contribuyentes actuales.

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos reos escaparon de hospitales en La Paz y Santa Cruz aprovechando fallos en la custodia durante traslados médicos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avioneta se estrella en Carmen Rivero Tórrez con dos heridos

Dos personas resultaron lesionadas tras el accidente aéreo cerca de la carretera Bioceánica en la provincia Germán Busch. Las
La avioneta quedó volteada cerca al ingreso del municipio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital