Sube el precio del pan en Santa Cruz desde este lunes

Los panificadores aumentarán el precio del pan a 83 centavos por unidad debido al alza de insumos como harina y manteca. Se reportó escasez este fin de semana.
unitel.bo
Una gran cantidad de panes apilados.
Una imagen que muestra una variedad de panes agrupados de manera desordenada.

Panificadores suben el precio del pan en Santa Cruz desde este lunes

El precio aumentará a 83 centavos por unidad. La medida responde al alza de insumos como harina y manteca. Este fin de semana ya se reportó escasez en mercados, según confirmó la dirigente Rossy Toledo.

«No hay pan este fin de semana por falta de insumos»

Los panificadores reconocieron que la oferta disminuyó drásticamente este sábado y domingo en Santa Cruz. Toledo explicó que «no se produjo pan por falta de materias primas», pero aseguró que retomarán la producción el lunes 28 con el nuevo precio y tamaño. En mercados como Abasto, solo se encontraron panes empaquetados o a precios elevados.

Detalles del incremento

Desde este lunes, se entregarán seis unidades por Bs 5 (83 centavos cada una), aunque en tiendas de barrio costará Bs 1 por pieza. El último ajuste fue en diciembre de 2024, cuando se vendían dos panes por Bs 1,50. Toledo atribuyó el alza a subidas en manteca, harina y levadura.

Reacción en los mercados

Comerciantes del mercado Abasto confirmaron que «solo hubo pan molde o empaquetado». Una vendedora señaló que recibió pan de batalla, pero a un precio superior al habitual. La población optó por alternativas mientras espera la normalización del suministro.

Un producto que no deja de encarecerse

El pan, alimento básico en Bolivia, ha registrado incrementos recurrentes desde 2024 por el costo de insumos importados. El Gobierno anunció que solicitará a la Alcaldía cruceña un estudio de costos, pero no detalló medidas concretas para estabilizar el precio.

Un lunes con pan más caro

El aumento impactará directamente en el gasto diario de las familias cruceñas. La eficacia de la medida para garantizar el abastecimiento dependerá de la evolución de los precios de los insumos, según admitieron los propios panificadores.

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER