Trump pierde la pulseja arancelaria con China y desata guerra comercial

China resiste los aranceles del 145% impuestos por EE.UU. y lanza una campaña diplomática global para unir aliados contra las medidas de Trump.
POLITICO
Dos personas estrechando manos frente a banderas.
Dos individuos en un apretón de manos acompañados de las banderas de sus respectivos países.

Trump pierde la pulseja arancelaria con China y desata una guerra comercial

Los aranceles del 145% no forzaron negociaciones y China lanzó una campaña diplomática global. Pekín resiste las medidas de EE.UU. mientras busca aliados internacionales. La estrategia de Trump se basa en un «error de cálculo», según exfuncionarios.

«Un error táctico con consecuencias globales»

El presidente Donald Trump impuso aranceles del 145% a importaciones chinas esperando forzar un nuevo acuerdo comercial, pero China respondió con medidas propias y evitó negociar. En cambio, lanzó una campaña para unir a otros países afectados contra EE.UU., reporta AP. Expertos señalan que Trump subestimó la resistencia china.

La respuesta de Pekín: diplomacia y resistencia

Xi Jinping fortaleció alianzas en Asia, África y Latinoamérica y anunció subsidios a industrias locales afectadas. Su canciller contactó a la UE y Reino Unido, mientras el embajador en Canadá pidió unirse contra el «acoso» de EE.UU. «China demuestra que puede absorber el golpe mejor que Trump», analiza Marc Busch de Georgetown.

Falta de diálogo y contradicciones

Trump afirmó en Time que habló con Xi, pero China lo desmintió. El Tesoro admitió que no hay negociaciones. Pekín exige que EE.UU. «deje de crear confusión». Fuentes anónimas sugieren que Trump confundió contactos menores con un diálogo directo.

Antecedentes: de la fase uno al callejón sin salida

Trump esperaba repetir el acuerdo comercial de 2020, que China incumplió. Pero Pekín preparó su economía para resistir crisis externas, impulsando consumo interno y diversificando socios. La táctica que funcionó con México y Canadá fracasó: «Trump creyó que China cedería, pero no entiende su cultura negociadora», dijo Harry Broadman, exnegociador comercial.

Cierre: ¿quién cederá primero?

El FMI advierte que los aranceles dañarán la economía global. Trump insinúa bajar impuestos, pero exige gestos de China, como frenar el robo de propiedad intelectual. Pekín solo ofrece alivios selectivos (ej. fármacos). Ambos bandos evitan parecer débiles, prolongando un conflicto que ya afecta a mercados y aliados.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.