Trump afirma haber negociado 200 acuerdos comerciales sin detalles

Donald Trump asegura haber cerrado 200 pactos comerciales, pero no revela países ni términos. La declaración surge tras una pausa arancelaria de 90 días.
POLITICO
Primer plano de una persona hablando con semblante serio.
Una imagen que captura a una persona en un entorno interior, con expresión facial concentrada y el fondo desenfocado.

Trump afirma haber negociado 200 acuerdos comerciales sin revelar detalles

El presidente de EE.UU. asegura haber cerrado 200 pactos, pero no especifica con qué países. La declaración se produce dos semanas después de anunciar una pausa de 90 días en los aranceles globales impuestos este mes. Solo China quedó exenta de esta medida temporal.

«Acuerdos al 100%, pero sin nombres»

Donald Trump declaró a Time Magazine que «he hecho 200 acuerdos, 100%», pero se negó a identificar a los países involucrados o los términos. Prometió revelar más información en «tres o cuatro semanas», aunque admitió que algunos socios podrían solicitar ajustes. Su asesor comercial, Peter Navarro, había sugerido previamente la posibilidad de firmar 90 pactos durante la tregua arancelaria.

Avances y resistencias

El vicepresidente JD Vance viajó a India, donde afirmó estar «trabajando arduamente» en un acuerdo con el primer ministro Narendra Modi. Mientras, Japón —otro país en negociaciones— advirtió que no cederá a las exigencias estadounidenses solo por rapidez. Trump comparó a EE.UU. con una «tienda por departamentos» donde él fija las reglas: «Si quieren comprar aquí, esto es lo que deben pagar».

Un escenario global en pausa

Los aranceles masivos de Trump afectaron a cientos de naciones, salvo China. La tregua busca facilitar negociaciones, aunque la cifra de 200 acuerdos —casi equivalente al total de países reconocidos— genera escepticismo por la falta de anuncios concretos hasta ahora.

¿Qué pasará en las próximas semanas?

La credibilidad de los supuestos acuerdos dependerá de su formalización antes de que finalice la pausa arancelaria. Mientras, socios comerciales clave como India y Japón evalúan hasta qué punto cederán ante las condiciones de EE.UU.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín