DNC pide al Supremo proteger votos provisionales en Pensilvania

El Partido Demócrata busca bloquear restricciones republicanas sobre papeletas suplentes en un estado clave para las elecciones de 2026.
POLITICO
Edificio con columnas altas y escultura en la parte frontal.
Un edificio de gran tamaño con una serie de columnas clásicas en la entrada y una escultura sentada en la base.

DNC pide al Supremo proteger votos provisionales en Pensilvania

El partido demócrata se opone a restricciones republicanas sobre papeletas suplentes. La batalla legal afecta un estado clave en las elecciones de 2026. El Tribunal Supremo de EE.UU. debe decidir si interviene.

«Errores técnicos no deben anular derechos»

El Comité Nacional Demócrata (DNC) presentó un escrito ante el Supremo para bloquear la apelación del Partido Republicano (RNC), que busca invalidar una sentencia de 2024. Esta permitía contar votos provisionales si el correo era rechazado por faltar sobres de confidencialidad. «Los votantes merecen que su voz cuente», declaró Ken Martin, líder del DNC.

Origen del conflicto

El caso surgió cuando una junta electoral de Pensilvania rechazó papeletas suplentes en primarias de 2024. El Tribunal estatal falló 4-3 a favor de los votantes, pero el RNC pidió al Supremo federal revertir la decisión, alegando que se usurpó al legislativo estatal.

Impacto electoral

Cualquier resolución afectará elecciones clave en Pensilvania, incluidos los comicios de 2026 que podrían definir el control de la Cámara de Representantes. Desde 2019, ambos partidos libran batallas legales por el voto postal, ampliado ese año.

Una lucha con historia

Pensilvania es un estado disputado donde normas electorales generan tensiones partidistas. La expansión del voto por correo en 2019 intensificó los conflictos legales, especialmente tras elecciones ajustadas.

La pelota está en el Supremo

El alto tribunal debe decidir si acepta el caso, mientras el DNC advierte que hacerlo abriría la puerta a más disputas sobre leyes estatales. La resolución marcará precedente para futuros procesos electorales.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.